Luego de que se conociera la renuncia del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Lorduy, se han generado algunas reacciones políticas y han surgido interrogantes respecto a las razones por las que renunció el magistrado.
Por esta razón, el senador del partido Cambio Radical Carlos Fernando Motoa pidió convocar a Lorduy ante el Congreso en pleno para abordar su renuncia y que se puedan establecer las razones por las que abandona el cargo.
"Votaré en contra de esa aceptación de la renuncia"
El congresista manifestó que de conformidad con la Ley 5ta el Legislativo lo elegió y este mismo debe decidir si acepta o rechaza la decisión.
"Yo creo que el magistrado le ha hecho mucho daño a la democracia en el país y es necesario que los congresistas conozcamos cuál es esa motivación, pero también defendamos a las mujeres que han sido víctimas, así existen las denuncias, de este comportamiento inadecuado del magistrado Lorduy y podamos también dar un debate por qué no decirlo político en torno a su gestión como magistrado del Consejo Nacional Electoral", aseguró el senador.
Solicitaré a la Mesa Directiva del Congreso de la República convocar Congreso Pleno para abordar la renuncia del "Magistrado" del @CNE_Colombia @CLorduy. Pues de conformidad con la Ley 5ta es lo procedente; si el Legislativo lo elegió, el Legislativo debe decidir si acepta o…
— Carlos Fernando Motoa (@senadormotoa) December 3, 2024Y agregó: "En lo que a mí respecta votaré en contra de esa aceptación de la renuncia como magistrado del Consejo Nacional Electoral".
El magistrado pertenece al partido Cambio Radical, el mismo al que pertenece el senador por lo que algunos medios le preguntaron si sabían de las razones de la renuncia y señaló que no tenían argumentos. "Si sorprende que asuma la presidencia de una entidad como el CNE y a los dos meses o tres meses renuncie", afirmó Motoa.
La renuncia de Lorduy
El magistrados renunció a su cargo en una carta enviada este lunes 2 de diciembre al presidente del Congreso, el senador conservador Efraín Cepeda.
"Presento ante usted como presidente del Congreso en pleno renuncia irrevocable al cargo que hoy ocupo como magistrado del Consejo Nacional Electoral. Agradezco el inmenso honor que me otorgaron 254 congresistas que me eligieron el días 30 de agosto del 2022, y ante los cuales juré cumplir con la constitución y la ley. A todos y cada uno de ellos, mi gratitud eterna", dice la misiva que fue radicada en la presidencia del Senado este lunes a las 5:10 de la tarde.
La renuncia de Lorduy se da en medio de las investigaciones que el tribunal electoral adelantan contra la campaña presidencial del 2022 de Gustavo Petro por presunta financiación irregular, un hecho que causó una tormenta política y jurídica alrededor de las facultades de esa instancia para investigar a un jefe de Estado.
Pero además se da en medio de las denuncias contra Lorduy por presunto acoso sexual por parte de una congresista. Precisamente el presidente Gustavo Petro había pedido la salida del magistrado, quien desde septiembre de desempeñaba como cabeza del CNE.
"El señor César Lorduy debería renunciar inmediatamente", aseveró el mandatario el 13 de octubre y pidió a Cambio Radical, partido del saliente magistrado, que lo investigara.
La representante Ingrid Aguirre, quien denunció a Lorduy por acoso sexual, ayer reaccionó a la noticia de la renuncia y dijo que era insuficiente
Ingrid Aguirre, representante a la Cámara. Foto:Archivo particular
"La renuncia del señor Lourduy, era un paso necesario; pero es insuficiente. Ahora debe dar la cara ante la justicia y responder por sus actos. Me mantengo firme en cada punto de mi denuncia por acoso sexual contra este individuo. El miedo no puede seguir siendo cómplice del silencio, ni de la impunidad. Él debe pagar por lo que ha hecho", dijo la congresista.
Y agregó: "Me solidarizo con todas las mujeres que han sido víctimas de este señor o de cualquier otro agresor. A quienes han vivido experiencias similares, les digo: en mí encontrarán una voz para denunciar, para luchar y para defenderlas".