Selección Colombia: la encrucijada que podría poner en riesgo la continuidad de Néstor Lorenzo

hace 2 días 18

La frenada en seco de la Selección Colombia en la eliminatoria ya es preocupante, y no solo para los hinchas, sino que ya los directivos miran con recelo a Néstor Lorenzo. Desde que el equipo perdió la final de la Copa América, el equipo no volvió a ser el mismo.

De los últimos 18 puntos, Colombia apenas consiguió cuatro. Si contamos la eliminatoria a partir de octubre del año pasado, la Selección ocuparía el último lugar de la tabla. Por fortuna, los ahorros anteriores fueron muy buenos y la clasificación al Mundial de Norteamérica 2026 no parece en riesgo.

Lo que sí estaría en peligro es la continuidad de Lorenzo. Luego de la derrota agónica contra un Brasil que el viernes se quedó sin técnico y el dolorosísimo empate contra Paraguay, tras ir arriba 2-0 antes de los 15 minutos, hizo que los directivos llamaran a consultas al argentino. Ya hubo una reunión virtual y en los próximos días el entrenador llegará a Bogotá a juntarse con todo el comité ejecutivo de la Federación.

Lorenzo ya cambió su discurso, siempre tranquilo, y dejó escapar sus inquietudes. “Tenemos una ventaja considerable con los que están peleando por clasificar, pero siempre soñamos con estar arriba. Es el mismo grupo, el mismo trabajo que nos dio tantas satisfacciones. Tenemos que mejorar para salir de esta situación, hasta ahora las derrotas no eran merecidas, pero hoy (martes) es un empate con sabor amargo”, dijo.

Los cuestionamientos a Lorenzo

Hay preocupaciones puntuales con el trabajo de Lorenzo. La primera, el tema de los cambios. Contra Brasil, pudiendo, el manejo del partido contra Paraguay fue la tapa: solamente hizo dos modificaciones, que no tuvo tiempo de comprobar si le servían porque Yerry Mina y Jaminton Campaz apenas se estaban acomodando en la cancha cuando Paraguay anotó el empate definitivo. Y con media hora por delante, en el banco la reacción fue nula. El equipo salió chiflado del Metropolitano.

Hay un nombre, además, que ha generado mucha polémica: Juan Fernando Quintero. Lorenzo lo ha mantenido en las convocatorias, pero no le da muchos minutos. Y en estos dos partidos, directamente, no jugó.

Para darles razones a los críticos de Lorenzo, Quintero brilló en su reaparición con el América, con un golazo y un partido redondo.

Ya había versiones de prensa según las cuales había molestia de algunos jugadores con Lorenzo y también, críticas sobre el manejo de grupo del argentino.

Incluso, el empresario de Luis Díaz, Carlos Van Strahlen, le tiró un dardo con mucho veneno a Lorenzo en sus redes sociales, a propósito de la gran actuación del guajiro en esta fecha doble: le marcó a Brasil y luego repitió contra Paraguay, con un pase gol adicional.

“Gol, asistencia, encaró a todos, apretó al árbitro solo, apuró al rival para que no perdiera tiempo, le faltó centrar y hacer el gol... o ser DT. ¿Qué más tiene que hacer para que le armen la selección para él y nos dejemos de mari...?”, escribió Van Strahlen.

Luis Díaz

Mensaje del representante de Luis Díaz a Néstor Lorenzo Foto:@cuidsports

A Quintero le picaron la lengua en la zona mixta del Pascual Guerrero y su reacción parece echar abajo esas teorías. A pesar de la borrada y de ser, en teoría, una de las ‘víctimas’ de Lorenzo, el jugador lo apoyó abiertamente.

“No era el momento para hablar después de un empate así. Yo personalmente le quiero decir que estamos con él, que de la noche a la mañana no va a ser el peor entrenador ni va a ser el mejor por lo que pasó en la Copa América. Creo que es un momento para arroparlo, para darle ese amor”, declaró.

Lorenzo llegó en su momento a la Selección Colombia con el respaldo de Ramón Jesurún. Pero en la Federación existe desde hace mucho tiempo un poder en la sombra: el vicepresidente y máximo jerarca de la Difútbol, Álvaro González Alzate.

Alvaro Gonzalez, directivo de la Federación Colombiana de Futbol. 2011

Alvaro Gonzalez, directivo de la Federación Colombiana de Futbol. Foto:Oscar Berrocal/ CEET

González no se guardó lo que siente en este momento. “Estoy preocupado. No es fácil para un equipo tener la debacle deportiva que tuvimos. Yo como dirigente deportivo tengo fe, pero la fe está un poco opacada por la preocupación. Tenemos equipo y jugadores que están activos, pero no sé qué pasa”, declaró a Caracol Radio. “Dios quiera que no suceda nada raro, pero yo como dirigente deportivo, y me perdona la sinceridad, estoy preocupado y no tan confiado como muchos”, agregó.

González siempre ha sido partidario de un DT colombiano y hay un nombre que le gusta: Juan Carlos Osorio, que acaba de salir de Xolos de Tijuana. Incluso en 2019, cuando dirigía a Paraguay, estaba casi listo, pero todo se cayó. ¿Lo contactaron ahora? En charla con EL TIEMPO, el risaraldense lo negó: “No, pero sería un privilegio y un honor”.

Juan Carlos Osorio

Juan Carlos Osorio Foto:Dimayor - Vizzor Image

Hay que recordar, además, que se viene una época electoral: el año entrante, Jesurún buscará su reelección. Ya perdió el primer pulso en la elección del nuevo presidente de la Dimayor: su candidato, Juan David Pérez, perdió con Carlos Mario Zuluaga.

González parece tener la sartén por el mango y un nombre se asoma como competencia para Jesurún, que busca su último periodo al frente de la FCF, pues por ley del deporte solo puede aspirar a uno más. El candidato del presidente de Difútbol es Juan Fernando Mejía, exdirectivo del Cali y ya representante del FPC en el comité ejecutivo. Está claro que González no gusta de Lorenzo, que está en una encrucijada. 

DEPORTES

Leer Todo el Artículo