La Selección Colombia Femenina tendrá desde este jueves una prueba de fuego, una verdadera medición de cuál es su lugar en el mundo: la SheBelieves Cup.
El primer acto será contra uno de los equipos que más trabajo le han dado en toda la historia, la selección de Estados Unidos.
El partido se jugará a partir de las 8 de la noche, hora de Colombia, en Houston, donde, además de la dificultad del rival, el clima se convierte en una complicación adicional: se espera, para la hora del encuentro, una temperatura de 2 grados centígrados, que podría bajar a un grado cerca de la medianoche. El encuentro podrá verse por las señales HD2 de RCN y Caracol.
Las estadounidenses, en pleno proceso de renovación, vienen de ganar la medalla de oro en los Olímpicos de París 2024, venciendo en la final a Brasil, que será el segundo rival de Colombia en el torneo, el domingo.
La historia de los duelos contra Estados Unidos
La Selección nunca le ha podido ganar a Estados Unidos y apenas hace año y medio logró sacarle su segundo empate en la historia, un 0-0 en Sandy, Utah, el 26 de octubre de 2023. El primero fue en Río 2016 (2-2).
Colombia llevó a su equipo de gala, al que poco a poco el DT Ángelo Marsiglia le ha ido metiendo caras nuevas, como Karla Torres, recién transferida al Leicester City. Tendrá disponibles a sus dos grandes figuras, Mayra Ramírez y Linda Caicedo.
Mayra Ramírez Foto:Federación Colombiana de Fútbol
La actuación en París 2024, en la que puso contra las cuerdas a las campeonas del mundo, España, le puso charreteras a la Selección. Y Linda y Mayra llegan en gran momento. La futbolista del Real Madrid, de hecho, acaba de ser elegida la mejor jugadora de la Liga española en enero.
“Estoy muy contenta de cómo he arrancado el año, con mucha confianza, y ahora quiero representar de la mejor manera a mi Selección y aportar lo mejor, que son goles”, declaró Linda, quien el sábado cumplirá 20 años y, a su corta edad, ya tiene 39 partidos jugados con la absoluta, en los que consiguió 15 anotaciones.
Linda Caicedo. Foto:Real Madrid
Colombia es la tercera selección latinoamericana en participar en el evento después de Argentina y Brasil, que concluyó en el tercer lugar en las dos últimas ediciones.
Este torneo también le servirá a Colombia como preparación de la próxima Copa América femenina, que se jugará en Ecuador del 12 julio al 2 de agosto y que otorga a sus finalistas los boletos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles-2028.
Y además, será otro buen punto de medición con miras a las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2027: el premundial fue creado recientemente y se jugará de manera similar al masculino, con partidos de ida y vuelta, pero solamente con ocho fechas.
DEPORTES
Con AFP