En sus primeras etapas, el cáncer de colon puede avanzar sin mostrar signos evidentes, lo que ha llevado a clasificarlo como una enfermedad silenciosa, similar a lo que ocurre con la hipertensión.
Dicha condición se origina en el intestino grueso, generalmente a partir de formaciones llamadas pólipos. Aunque estas estructuras suelen ser inofensivas, en ciertos casos pueden transformarse en tumores malignos.
Detectar el cáncer de colon resulta complejo debido a que muchas veces no presenta síntomas durante sus primeras fases.
Sin embargo, de acuerdo con la Mayo Clinic, algunas personas podrían experimentar episodios de estreñimiento, diarrea, presencia de sangre en las heces o malestar en el abdomen cuando la enfermedad está más desarrollada.
El cáncer de colon puede no presentar síntomas en etapas iniciales.
Foto:iStock
Seis manifestaciones que podrían alertar sobre la enfermedad
El Hospital Universitario de Argentina explica que gran parte de quienes padecen cáncer de colon no perciben señales al inicio. Los indicios tienden a variar dependiendo del tamaño del tumor y de la parte del intestino afectada. Entre los síntomas que podrían observarse se encuentran los siguientes:
- Modificaciones en la frecuencia o consistencia de las evacuaciones, como diarrea o estreñimiento que se presentan con más frecuencia.
- Presencia de sangre en las heces o sangrado rectal.
- Dolores abdominales persistentes, gases o calambres.
- Sensación de evacuación incompleta después de ir al baño.
- Cansancio o sensación de debilidad constante.
- Disminución de peso sin causa aparente.
Se origina a partir de pólipos en el interior del intestino grueso.
Foto:iStock
Prevención y diagnóstico temprano según antecedentes familiares
El doctor Machado Liendo, experto en coloproctología del Hospital Quirón Salud San José, sostiene que es importante seguir las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según esta entidad, quienes no tengan antecedentes familiares cercanos de cáncer colorrectal deberían realizarse una colonoscopia inicial al cumplir 50 años.
Por otro lado, para quienes sí tengan familiares directos como padres, abuelos o hermanos con esta enfermedad, se recomienda llevar a cabo un examen del colon a partir de los 40 años. Esta medida también aplica si se presentan algunos de los síntomas mencionados anteriormente. Tal como indicó el especialista, este tipo de revisiones pueden contribuir a detectar el cáncer de colon antes de que avance.
Oncólogo compartió el alimento que hay que incluir en el menú para reducir el riesgo de sufrir cáncer de colon
El cirujano oncólogo Justin Stebbing explicó que la incorporación del yogur en la dieta diaria puede contribuir a disminuir la probabilidad de desarrollar cáncer de colon, también conocido como cáncer de intestino. Según explicó, este producto contiene bacterias que participan en el combate contra la formación de tumores en el sistema digestivo.
El especialista destacó que añadir una ración de yogur al consumo habitual podría asociarse con una reducción del 20 % en el riesgo de esta enfermedad. No obstante, precisó que no todos los tipos ofrecen la misma protección. “Los diferentes procesos de fermentación pueden dar lugar a distintos niveles de bacterias beneficiosas, así que busque yogures con cultivos vivos”, explicó Stebbing. Además, recomendó preferir versiones enteras y sin azúcar por su contenido más alto de proteínas y la ausencia de aditivos. Esta recomendación se alinea con los hallazgos de una investigación realizada por la Universidad de Harvard.
El yogur podría reducir el riesgo de cáncer de colon hasta en un 20 %.
Foto:iStock
Estudio de Harvard vincula el yogur con menor riesgo de cáncer
Investigadores de Harvard analizaron los efectos del consumo de yogur durante tres décadas. Encontraron que quienes consumieron al menos dos porciones por semana tuvieron una probabilidad 20 % menor de desarrollar cierto tipo de cáncer intestinal. En particular, se observó una baja frecuencia de tumores que contenían bifidobacterias, un grupo de microorganismos presentes en el yogur. Estas bacterias favorecen la digestión de la fibra y ayudan a prevenir infecciones.
El oncólogo aclaró que “sin embargo, estos tipos también tienen una de las tasas de supervivencia más bajas”. Pese a ello, se resaltó el potencial anticancerígeno de las bifidobacterias.
Efectos adicionales del yogur y datos sobre la leche
Según Stebbing, el yogur también puede generar un efecto antiinflamatorio en el revestimiento del intestino, lo que puede influir en la disminución del riesgo de cáncer de colon. Por otro lado, un estudio británico difundido en enero examinó la relación entre el consumo de leche y esta misma enfermedad. Con datos recopilados de más de 542.000 mujeres, se encontró que aquellas que tomaban un vaso grande de leche cada día presentaban un 17 % menos de riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.
“El calcio puede ayudar a proteger contra el cáncer al unirse a sustancias potencialmente dañinas en el intestino y promover la muerte de células anormales”, expresó Stebbing.
El yogur entero y sin azúcar ofrece más proteínas y menos aditivos nocivos.
Foto:iStock
Recomendaciones para reducir el riesgo de cáncer de colon
La Sociedad Americana de Cáncer señala que, aunque no se puede asegurar la prevención total del cáncer colorrectal, existen prácticas que pueden reducir significativamente las probabilidades:
- Peso corporal: conservar un índice de masa corporal saludable es relevante, especialmente en los hombres, debido a la relación observada entre obesidad y cáncer colorrectal.
- Actividad física: mantenerse activo físicamente, con ejercicios de intensidad moderada o alta, puede reducir el riesgo de desarrollar pólipos y cáncer en el colon. Además, disminuir el tiempo en sedentarismo también resulta beneficioso.
- Alimentación: una dieta basada en frutas, vegetales y cereales integrales, con consumo limitado de carnes rojas y procesadas como res, cerdo o embutidos, puede influir en la reducción del riesgo.
- Alcohol: el consumo de bebidas alcohólicas se ha asociado a un mayor riesgo. Si se opta por beber, la sugerencia es no superar una bebida diaria en mujeres y dos en hombres.
- No fumar: dejar el tabaco puede disminuir el riesgo de cáncer colorrectal y de otros tipos de cáncer, ya que el tabaquismo prolongado es un factor de riesgo identificado.
Micronutrientes que podrían tener un rol en la prevención
Algunos estudios han señalado una posible relación entre ciertos nutrientes y la reducción del riesgo de esta enfermedad. Entre ellos se encuentran el ácido fólico, el calcio, el magnesio y la vitamina D.
Aunque los resultados no son concluyentes, la Sociedad Americana de Cáncer afirma que “la vitamina D y el calcio podrían funcionar juntos para reducir el riesgo de cáncer colorrectal, ya que la vitamina D ayuda a que el cuerpo absorba el calcio. Aun así, no todos los estudios han encontrado que los suplementos de estos nutrientes reduzcan el riesgo”.
Cáncer de colon: los 5 síntomas de alerta que no se deben ignorar | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de FutbolRed y O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.