El jugador ecuatoriano Pedro Pablo Perlaza, quien hizo parte del proceso que llevó a la Selección de sus país al Mundial de Qatar 2022, fue secuestrado este lunes.
Perlaza fue raptado en la ciudad costera de Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre en el noroeste del país y fronteriza con Colombia. Fue jugador del Delfín hasta septiembre de este año.
Los familiares del jugador dijeron que el secuestro se produjo la noche del lunes en la zona conocida como 5 de Junio.
"El caso ya está en manos de la unidad antisecuestros de la Policía, que recibió la llamada de la familia de Perlaza", publicó la versión web de la revista Estadio.
"El jugador fue interceptado por un motorizado en las calles Malecón y Manuela Cañizares y subido por la fuerza a un vehículo", agregó la publicación.
Perlaza estuvo en el fatídico 6-1 de Ecuador a Colombia en 2020
Perlaza jugó dos partidos en la eliminatoria para el Mundial de Qatar 2022: fue titular en la goleada 6-1 a Colombia y en la derrota en casa 1-2 contra Perú.
Imágenes del partido entre Ecuador y la Selección Colombia. Foto:Cortesía Federación Colombiana de Fútbol
Así ha sido la carrera de Pedro Pablo Perlaza
Pedro Perlaza Foto:Instagram
El defensa derecho de 33 años ha jugado en clubes como Delfín, Liga de Quito, Independiente del Valle, Aucas y el Barcelona, entre otros equipos locales.
'La Liza' Perlaza, como también es conocido el jugador, alcanzó títulos de la Liga Pro ecuatoriana con Delfín (2019), Liga de Quito (2021) y el Aucas (2022).
Este hecho se sumó a la oleada de secuestros, extorsiones y asesinatos que se denuncian a diario en Ecuador, que desde hace unos cuatro años sufre una arremetida de la violencia en calles y cárceles.
Desde inicios de 2024, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de "conflicto armado interno", con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como grupos terroristas.
También en este año ha emitido cerca de una decena de estados de excepción con acciones como la militarización de las cárceles, controladas por estructuras criminales, para intentar poner freno a la violencia.
Si bien el Gobierno ha reportado una disminución del 17 por ciento en el número de homicidios a nivel nacional, respecto a la explosión de asesinatos que se registró en 2023, las denuncias de extorsiones, secuestros y asesinatos se siguen presentando a diario en el país.
DEPORTES
Con Efe