El Gobierno estadounidense justificó esta medida por "la negativa" del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a "aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente".
Según el Departamento de Estado, Rubio también aprobó la prohibición para viajar a Estados Unidos de "las personas y sus familias que fueron responsables de la interferencia de las operaciones de los vuelos de repatriación estadounidenses".
"Las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos. Estados Unidos no dará marcha atrás cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional", concluyó el Departamento de Estado.
Este comunicado se emitió después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara este domingo la imposición de aranceles del 25 % sobre todos los productos colombianos, una tarifa que se elevará al 50 % dentro de una semana, y la revocación de visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.
Trámite de visa. Foto:State.gov
Presidente Petro responde a la medida
No pierdan tiempo. No tenemos visas.
Entrábamos por derecho pero no importa. El.mundo es mucho más hermoso, y Colombia la más. https://t.co/2j1a7An2zm
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro respondió ante la medida: "Entrábamos por derecho pero no importa. El mundo es mucho más hermoso, y Colombia la más", reforzando su argumento de que los ciudadanos de los países de latinoamérica merecen respeto.
Por otra parte, Trump, además ordenó inspecciones reforzadas en las aduanas y los controles fronterizos para "todos" los ciudadanos y mercancías colombianas, y la "imposición total" de sanciones fiscales, bancarias y financieras a Colombia.
En respuesta, Gustavo Petro anunció que Colombia también aplicará aranceles del 25 % de los productos estadounidenses importados. EFE