Secretaría de Salud del Cesar investiga aplicación de vacuna vencida contra la meningitis a una bebé en Valledupar

hace 18 horas 80

Preocupación, indignación y exigencia de respuestas. Esas han sido las principales reacciones tras conocerse el caso de una bebé de 15 meses a la que se le aplicó una vacuna vencida contra la meningitis en la ciudad de Valledupar. El caso fue denunciado inicialmente en redes sociales por la madre de la menor, quien adjuntó fotografías del empaque del biológico, en las que se observa claramente que la fecha de vencimiento era el 11 de julio de 2024.

La vacuna, identificada como Menactra, fue administrada el pasado 20 de enero en la IPS Santa Helena del Valle, una institución privada ubicada en la capital del departamento del Cesar. La Secretaría de Salud del Cesar tomó cartas en el asunto inmediatamente después de enterarse de la denuncia pública, y anunció la apertura de una investigación administrativa por la posible violación de los protocolos de manejo y aplicación de biológicos.

En diálogo con EL TIEMPO, la secretaria de Salud del Cesar, Georgina Sánchez Daza, confirmó la veracidad del caso y explicó en detalle los pasos que la entidad ha tomado para esclarecer lo ocurrido.

Nos enteramos por redes sociales, como todos, cuando la mamá de la niña publicó su denuncia acompañada de fotos que evidencian la fecha de vencimiento de la vacuna. De inmediato, activamos el protocolo de inspección, vigilancia y control

Georgina Sánchez DazSecretaria de Salud del Cesar

Una vacuna vencida y múltiples fallas

Evidencia entregada por la madre del menor de edad.

Evidencia entregada por la madre del menor de edad. Foto:Cortesía

La vacuna Menactra no forma parte del esquema regular de vacunación del Ministerio de Salud, lo cual implica que no es distribuida por la Secretaría de Salud ni almacenada en sus centros de acopio, como el cuarto frío del departamento. Esta condición particular pone la responsabilidad directamente sobre la IPS que aplicó el biológico, pues se trata de una adquisición privada.

Queremos ser enfáticos en eso: esta no es una vacuna del esquema oficial. No queremos generar desinformación ni satanizar el proceso de vacunación, que es clave para la salud pública. Esta es una vacuna que fue adquirida por la IPS por cuenta propia, y por lo tanto, deben responder por su correcto manejo, conservación y aplicación”, subrayó Sánchez Daza.

La Secretaría de Salud conformó un equipo especial con personal del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), inspectores de vigilancia sanitaria y la propia secretaria para visitar la IPS y realizar una auditoría rigurosa. La visita se realizó este miércoles en horas de la mañana.

“Queremos saber qué falló”

La comisión de la Gobernación revisó desde los protocolos de almacenamiento hasta la trazabilidad de la compra de la vacuna. “Vamos a exigir la factura de adquisición, las condiciones de conservación, el control de inventario y los procedimientos que llevaron a que una vacuna vencida fuera aplicada a una bebé. Eso es inadmisible”, dijo la secretaria a este medio.

Durante su conversación con EL TIEMPO, Sánchez Daza fue clara al señalar que ya hay méritos para abrir un proceso administrativo contra la IPS. “Solo con la evidencia fotográfica ya hay un hecho probado: la vacuna estaba vencida. El proceso administrativo va, pero aún tenemos que revisar todos los hallazgos para determinar si hay lugar a sanciones mayores o incluso denuncias ante entes de control”, precisó.

Seguimiento médico para la menor afectada

En cuanto al estado de salud de la bebé, la Secretaría de Salud indicó que hasta el momento no se han reportado efectos adversos graves, pero anunció que se activó un protocolo de seguimiento especializado. “Entre la Secretaría y la IPS vamos a garantizar una vigilancia médica estrecha. La niña será valorada por pediatría y, si es necesario, será remitida a infectología pediátrica”, detalló Sánchez Daza.

En el marco de esta evaluación, se solicitó el apoyo de especialistas del Instituto Nacional de Salud y de expertos en vacunología. Uno de los infectólogos consultados sugirió que lo más conveniente sería revacunar a la menor, siempre bajo supervisión médica, para garantizar su protección efectiva contra la meningitis meningocócica.

Una llamada pendiente y el pedido de la madre

Comunicado de la IPS Santa Helena del Valle.

Comunicado de la IPS Santa Helena del Valle. Foto:Cortesía

Aunque hasta la mañana de este miércoles no se había producido un contacto directo entre la Secretaría de Salud y la madre de la niña, la funcionaria aseguró que ese encuentro es inminente. “Quiero sentarme con ella, escucharla, explicarle lo que estamos haciendo y, sobre todo, darle tranquilidad. Entiendo su preocupación como madre, y tiene razón en exigir respuestas”, dijo Sánchez.

La Secretaría de Salud también solicitó a la comunidad no generalizar el caso ni generar temor infundado respecto al esquema nacional de vacunación. “Reiteramos que esta vacuna no hace parte del plan regular del Ministerio de Salud. Las vacunas que distribuye la Secretaría son seguras, están en control permanente y cuentan con trazabilidad en sus lotes y fechas de vencimiento”, recalcó Sánchez Daza.

Revisión profunda y posibles sanciones

Además del seguimiento médico a la bebé, la inspección a la IPS también podría arrojar hallazgos que deriven en sanciones administrativas. “No podemos anticipar decisiones hasta no tener los resultados completos de la auditoría, pero si se confirma una falla sistemática, habrá consecuencias. Este tipo de errores no pueden repetirse”, insistió la secretaria.

El caso ha encendido las alarmas sobre la necesidad de reforzar los controles internos de las IPS que manejan vacunas adquiridas por vías privadas, fuera del esquema oficial. El manejo adecuado de las cadenas de frío, la verificación constante de los lotes y la rigurosidad en la aplicación son claves para evitar tragedias.

En tanto avanza la investigación, la Secretaría de Salud del Cesar se comprometió a mantener informada a la ciudadanía y a garantizar la salud integral de la menor afectada. “Este caso debe servir como lección para todo el sistema de salud. No basta con tener buenas intenciones: hay que cumplir los protocolos al pie de la letra”, concluyó la secretaria en su conversación con EL TIEMPO.

Este video le puede interesar: 

Leer Todo el Artículo