'Se volvió más popular y regresó a sus raíces': gerente de Corfecali, sobre el balance de la Feria de Cali 2024

hace 3 meses 101

Finalizada la edición 67 de la Feria de Cali, las autoridades caleñas destacaron los resultados que arrojó el balance de la primera versión del certamen ferial en la administración del alcalde Alejandro Eder.

Las primeras cifras del informe indicaron que al menos, más de un millón de caleños y turistas de otros países, visitaron la capital del Valle del Cauca, durante los días de Feria, que la consolida como un destino importante para visitar el fin de año.

La Feria se volvió más popular y volvió a sus raíces, esto fue una petición importante del alcalde de Cali Alejando Eder y lo logramos

fabio boteroGerente de Corfecali

También resaltaron el impacto económico que el certamen dejó para la región: la ocupación hotelera alcanzó el 86 por ciento, con ingresos de $ 2.530.796.068. Entre tanto, en el sector turístico, los ingresos llegaron a $ 49.525.390.000.

Estas cifras reflejan cómo Cali se posiciona como el destino predilecto en la temporada decembrina, con la llegada de 73.042 visitantes, de los cuales un 22 % fueron internacionales”, destacaron desde la Alcaldía.

La Feria se volvió más popular y volvió a sus raíces, esto fue una petición importante del alcalde de Cali Alejando Eder y lo logramos. Logramos recuperar la confianza de nuestros artistas y proveedores y esto permitió que la gente disfrutara de una Feria que alcanzó cifras históricas”, aseguró Fabio Botero, gerente de Corfecali.

Cali

Los conciertos contaron con una asistencia masiva. Foto:Alcaldía de Cali

Entre tanto, la secretaría de Cultura de Cali, Leydi Higidio, ponderó que es la primera vez que la Feria de Cali tiene “un Plan Especial de Salvaguarda que comenzó en el mes de octubre con el Ministerio de Cultura para preservar nuestras raíces culturales y que nos ha permitido la dignificación del arte y la cultura, trabajo que hemos realizado los 365 días del año”.

“Este ha sido un proceso intenso que se logró con la articulación de todas las dependencias de la Alcaldía de Cali, y que hoy nos permite ratificar con orgullo que Cali es donde debes estar y que somos un Distrito Cultural”, agregó la funcionaria.

Para la secretaria de Desarrollo Económico, Melissa Vergara, el certamen ferial logró un impacto positivo y se consolidó como un motor de desarrollo económico para la ciudad.

“Gracias al esfuerzo y compromiso de todos, logramos generar más de 10.000 empleos directos de tiempo completo y más de 35.000 empleos indirectos en sectores clave como el turismo, el comercio, el transporte y la logística, entre otros”, destacó la funcionaria.

Cali

Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, entre los desfiles. Foto:Alcaldía de Cali

Además, precisó: “Nos enorgullece haber recibido a más de 73.000 visitantes, de los cuales un 22  % fueron extranjeros, contribuyendo a dinamizar nuestra economía y logrando ingresos totales en el sector hotelero superiores a los 49.000 mil millones de pesos”.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Jairo García, consideró que hoy en día, Cali es “ejemplo de una ciudad que disfruta la noche de manera segura y tranquila”.

“Uno de los grandes retos que tienen las ciudades radica en salir por la noche a disfrutar y nosotros hemos logrado que Cali sea una ciudad de vida nocturna, con más de un millón de persona disfrutando el alumbrado hasta altas horas, más de un millón ochocientos mil personas disfrutando la rumba en espacios públicos, por eso hay que darle un gran reconocimiento a los hombres y mujeres de la Fuerza Pública”, afirmó el secretario García.

CityNoticias del mediodía 31 de diciembre

CityNoticias del mediodía 31 de diciembre Foto:

De igual manera, destacó que el buen comportamiento de los asistentes también fue el resultado de la articulación de la secretaría de Paz y Cultura ciudadana y las diferentes estrategias aplicadas durante el evento.

}según cifras de la Alcaldía de Cali, esta edición se destacó por ser una de las más seguras de los últimos años, con una reducción del 6 % en homicidios, 73 % en hurto a personas y 78 % en hurto de celulares. Más de 20 entidades trabajaron articuladamente en 16 Puestos de Mando Unificado (PMU), garantizando la protección de todos los asistentes.

Reconciliación con el talento local

Luego de lograr subsanar los inconvenientes con los pagos pendientes a los artistas locales y recuperar la confianza para que volvieran a ser protagonistas del evento, desde Corfecali destacaron el compromiso, tanto de la secretaría de Cultura, como de la Alcaldía, para hacer que los artistas locales volvieran a lucirse en la Feria.

En esta ocasión, reportaron la participación de al menos 10.000 artistas, entre bailarines, cantantes, orquestas, escuelas de salsa, melómanos y comparsas.

“Con una programación compuesta por 54 eventos, el 96 por ciento de ellos, gratuitos, la Feria de Cali volvió a ser popular y accesible para todos. Se instalaron cuatro graderías adicionales que permitieron a más de 8.000 personas disfrutar de los desfiles icónicos. Además, las tradicionales casetas revivieron, congregando a más de 23.000 personas en un espacio de celebración familiar y cultural”, indicaron desde Corfecali.

Cali

Más de 20.000 personas participaron en la Feria Deportiva. Foto:Alcaldía de Cali

El componente deportivo también creció en la Feria de Cali. Desde la secretaría del Deporte y la Recreación, destacaron que la Feria Deportiva contó con la participación de 2.500 deportistas en 24 disciplinas y cerca de 20 mil asistentes, que se gozaron eventos como el ‘Grand Prix de Ciclismo’, el ‘Grand Prix Queen 15Kli’, la carrera ‘4.2K Cali es donde debes estar’ y el ‘Running Day’.

La Feria de Cali en cifras

- Más de 1.500.000 asistentes en seis días

- 96% de los eventos gratuitos

- Más de 23.000 personas en el renacimiento de las casetas

- 140.000 personas en el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas

- 54.000 personas en Cali

- Ocupación hotelera: 81.8 % en promedio vs 76 % (2023)

- 73.042 visitantes (Un 22% de ellos internacionales)

- Más de $600 mil millones movilizados

- Ventas acumuladas por alojamiento ascendieron a $12.078.218.601

- Ingresos turísticos totales alcanzaron $49.525.390.000.

- Más de 10.000 empleos directos de tiempo completo

- 110 operativos de control de alcoholemia y velocidad

- 10.000 artistas

- 208 orquestas / 5 orquestas Infantiles

- 114 escuelas de salsa profesional e infantil

- 782 artistas emergentes e itinerantes

- 52 comparsas

- 176 melómanos

- 100 melomanitos

- 53 DJ

- 250 Autos clásicos y antiguos

- Más de $23 mil millones invertidos en el arte, la tradición y la cultura local.

Leer Todo el Artículo