'Se necesita sacudón en liderazgo de alto nivel': Mauricio Rodríguez habla de su nuevo libro

hace 4 meses 26

Mauricio Rodríguez Múnera, el docente universitario de la Universidad de Los Andes, Externado y Cesa, periodista, diplomático y experto en liderazgo y alta gerencia, fundador y ex director del diario económico Portafolio, acaba publicar un libro sobre el arte y la ciencia de liderar.

Allí Rodríguez reúne 500 aforismos, que son reflexiones breves, con lo que estima han sido aprendizajes de su vida académica de 40 años como profesor y de su vida profesional, trabajando con líderes de Colombia y otros países, en diversos campos.

Para el experto, todas las personas deben desarrollar las habilidades de liderazgo, sin necesidad de hacer parte de la élite o sin ser quienes dirijan una compañía, pues estas son personas quienes contribuyen al progreso social, económico y político de Colombia. 

¿Quiénes deben liderar y aprender de liderazgo?

Todas las personas, no es cierto que estas habilidades sean solo para las élites o para quienes han sido seleccionados para dirigir.

Todos y cada uno de nosotros, en cualquier nivel, actividad y profesión puede y debe liderar. Por eso reuní 500 aforismos que enmarcan las habilidades, cualidades y atributos que se requieren en el liderazgo y que además hacen parte de diversos temas, como el pensamiento estratégico, orientación al resultado, ética, trabajo en equipo, negociación, creatividad o innovación. Así se alimenta la forma de pensar y actuar de los líderes, ese es el objetivo de libro.

¿Qué tan difícil es tener buenos líderes?

En Colombia hay una buena materia prima de liderazgo en general, porque los colombianos somos recursivos, resilientes, creativos, trabajadores y personas que estamos acostumbradas a salir adelante en medio de la adversidad.

Hacer liderazgo es servir y aportar, como empresarios, como académicos, con cualquiera de la actividades que se realicen, y esto es lo que hace que Colombia a pesar de todas las dificultades siga adelante.

El problema no está en las personas, el problema del país está en el liderazgo de alto nivel, de los gobernantes, el de los congresistas, de los ministros, de los presidentes de grandes empresas, porque en muchos casos deja mucho que desear. Esos líderes poderosos, influyentes no están ejerciendo bien la intención de liderazgo  que implica servir a la comunidad; Porque están más interesados en su bienestar personal, en figurar y en acumular, prestigio, poder, dinero o fama, que en dejar una huella.

Se necesita un sacudón en el liderazgo colombiano, para permitir que las personas que si tienen esa voluntad y capacidades tengan más acceso al poder, para tener una renovación efectiva del liderazgo y salir de esos líderes que son o corruptos o violentos o egoístas, ya que ese liderazgo es el que le está haciendo mucho daño al país.

En cambio esas iniciativas de millones de personas que hacen pequeños o medianos aportes, es lo que permite contrarrestar ese mal liderazgo de unos pocos en la cúpula y por eso es que este libro está dirigido a los colombianos que quieren liderar y servir a la sociedad.  

Mauricio Rodríguez Múnera

Mauricio Rodríguez Múnera Foto:Mauricio Rodríguez Múnera

¿Esto quiere decir que el liderazgo va más allá del rol administrativo?

Así es, ese es uno de los mitos del liderazgo y es que va más allá de la política y el mundo empresarial. Liderazgo hay en todas las áreas del ser humano, porque es servir y hacer una contribución, es hacer un aporte al progreso de la sociedad.

Es cierto que las personas de más alto nivel, tienen más poder y la huella que dejan tiene otro efecto, pero todos y cada uno de nosotros puede y debe aportar con su huella.

Es la sumatoria de esas huellas individuales, la que genera ese liderazgo colectivo que es la que saca adelanta a una sociedad. Un país que dependa de pocas personas, empresarios y demás, está condenado al fracaso porque muchas veces esas personas no sirven, se aferran al poder o usan el poder para su bienestar personal y lo que se requiere es que se de en equipo y colectividad.

Esa idea de un líder mesiánico o caudillista, que sea omnipotente y que resuelva todo no existe. El liderazgo está en todas partes y todo el tiempo.  

Por eso se debe aprender a liderar, porque mucha gente lo hace intuitivamente pero requiere de herramientas y eso es lo que tiene el libro, 500 ideas de guía para ejercer esa labor.   

Libro de Liderazgo de Mauricio Rodríguez Múnera

Libro de Liderazgo de Mauricio Rodríguez Múnera Foto:El TIEMpO

¿El libro tiene un orden específico para dar esa guía del liderazgo?

Inicialmente si era así, pero eso haría que fuera más rígido y la idea es que en la práctica y en la realidad el liderazgo funciona con la combinación de toma de decisiones, de resolución de conflictos con negociación con comunicación y por eso el libro no tiene un orden. 

Además la idea es que las personas puedan compartir estos aforismos y los use en su vida diaria.

A mi me gustaría que los lean personas jóvenes, porque este libro, trae información que me hubiera gustado tener y que sirve.

¿Cómo ve el liderazgo en las futuras generaciones?

En lo largo de mi vida profesional, no había notado tanto un estado tan pesimista, ansioso e incierto, por eso busco que este libro sean 500 respuestas en estos momentos de crisis.

Yo veo que en las nuevas generaciones hay oportunidades, tienen una mayor sensibilidad social, hay más conciencia y un rechazo a la corrupción.

Con el interés en los temas políticos, económicos se pueden hacer muchas cosas para el futuro. Aún faltan cosas por hacer y el libro también quiere darles ánimo a los jóvenes para que se involucren en la misión de liderar.

En las mujeres también veo grandes oportunidades de liderazgo, siento que a Colombia le ha faltado dar pasos en tener una ministra de Hacienda, una gerente general del Banco de la República, estamos en mora de dar espacio a las mujeres para cerrar las brechas.

Si hay líderes negativos en la sociedad que no deberían ser destacados, ¿cómo se podrían considerar  a esas personas?

Yo siento que ese es un problema de educación, las personas votan mal porque no saben que es liderar, no saben exigir resultados. Votan mal porque le interesa más la forma, cómo habla una persona y no lo que hace y esa es realmente la prueba de fuego del liderazgo, la capacidad de dar resultados concretos.

No nos están enseñando, cómo funcionan las cosas, la economía, las instituciones y por tanto hay una falla en la educación que nos está llevando a tener malos líderes.

Ahora, ese populismo está sucediendo en todo el mundo y ha sido la forma en la que la polarización ha tomado espacio en lo que debería ser el liderazgo; el verdadero liderazgo toma decisiones difíciles y antepone el bienestar colectivo a los intereses particulares.

Más noticias

Leer Todo el Artículo