Santander ha sido criticada por la dificultad y el abandono de las vías tanto nacionales, como secundarias y terciarias, pues la comunidad ha denunciado un serio deterioro en los corredores viales y una dificultad en la conectividad que genera retroceso y menos competencia con otras regiones.
No obstante, hay una nueva y positiva noticia para la región y para los viajeros, pues se conoció este fin de semana desde Curití que se firmó el convenio que financiará el mejoramiento de la ruta de los comuneros. Este es el tramo entre Puente Nacional y Bucaramanga, que se conoce como la troncal central y que pasa por los municipios de Aratoca, San Gil, El Socorro, Oiba y Barbosa y conecta con Bogotá.
Vía de los comuneros- chicamocha Foto:Tomada del video de redes.
En ese anuncio también se dio a conocer que a esta iniciativa se unieron las autoridades de Cundinamarca y se espera un acuerdo con el departamento de César.
Además, se informó que también habrá un mejoramiento en el corredor entre Zipaquirá - Bucaramanga - San Alberto. Allí se harán trabajos de rehabilitación y nuevas obras que equivalen a aproximadamente 458 km.
"No solo va a beneficiar a los santandereanos, sino a todo el país. Hay un trabajo en Acción Unificada, pero debemos actuar rápido y definir cuáles son los primeros proyectos, como la variante de San Gil y los carriles de adelantamiento que están en fase 3, todo con mucha transparencia para la comunidad”, contó el gobernador Díaz Mateus.
Mapa de la troncal central - vía de los Comuneros Foto:Tomada del video de redes.
Con la presencia de miembros del Ministerio de transporte se anunció que esos 458 km estarán distribuidos de la siguiente manera: 288 que le corresponden a Santander; 84 a Cundinamarca; 51 a Boyacá y 34 de norte de Santander.
La gente se pregunta cómo se va a financiar este proceso y desde el Invías se informó que habrá un recaudo de peajes del área de influencia ( Curos, Curití y Oiba) donde estarán ubicadas las obras y este recaudo será durante un período de 20 años.
"Se conformará un comité ejecutivo y un comité asesor técnico, integrados por las partes firmantes del convenio, quienes serán los encargados de la toma de decisiones", agregó el director del Invías, Juan Carlos Montenegro.
El proyecto está estipulado para que tenga una inversión de 1.4 billones de pesos.
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga.