El gobierno del presidente Gustavo Petro emitió el decreto que formaliza el presupuesto general que tendrá el país en 2025. De acuerdo con el documento expedido, será por 511 billones de pesos.
El deporte colombiano vislumbra un 2025 difícil tras confirmarse el recorte presupuestal para la cartera que dirige Luz Cristina López.
El reajuste será de unos $ 848.000 millones, de $ 1.312 billones en 2024 a $ 464.000 millones, un 65 por ciento.
Deportistas que obtuvieron diploma olímpico Foto:Archivo EL TIEMPO
López ha sido clara y trató de minimizar el golpe, pero no se aprobó la ley de financiamiento en el Congreso de la República.
“Nuestro sector sufre un golpe que lo deja apagado y con un minúsculo margen de acción para el 2025. El sistema nacional del deporte quedará con poco apoyo para los programas de desarrollo”, dijo la Mindeporte.
Mayra Gaviria Foto:X: @Unijaveriana
Los estamentos deportivos están a la expectativa. No se sabe de qué manera el Mindeporte repartirá ese dinero en 2025, por tanto, las federaciones tampoco saben a ciencia cierta qué dinero les corresponderá.
El proyecto de presupuesto general para 2025 fue una de las grandes derrotas del gobierno Petro en la actual legislatura. Por primera vez 20 años no se aceptó su monto y luego las Comisiones Económicas negaron todo el articulado. Esto solo fue una muestra de lo que dos meses después se daría con la ley de financiamiento.
Se confirma reducción en presupuesto
Queen Saray Villegas. Foto:ANDERSEN / AFP
El Ministerio del Deporte es uno de los que se ve afectado con el presupuesto general de la Nación confirmado por el Gobierno Nacional el 30 de diciembre.
De acuerdo el decreto 1621, el presupuesto total para el Mindeporte en 2025 será de $ 464.365.817.578, con $ 400.000.000.000 para presupuesto de inversión y $ 64.365.817.578 para funcionamiento.
La distribución será así:
- Fomento a la recreación y la actividad física y el deporte para desarrollar entornos de convivencia y Paz: $ 121.017.078.763.
- Formación y preparación de deportistas: $ 261.082.921.237
- Fortalecimiento y apoyo a la gestión institucional del sector recreación y deporte: $ 17.900.000.000.
Presupuesto Deporte 2025. Foto:Archivo particular
Reacciones
"Es un escenario difícil porque se perjudicará el tema de la infraestructura. No habrá escenarios nuevos ni habrá dinero para la reformas de otros. De igual manera, el programa de fomento y desarrollo es desfinanciado”, indicó Mauricio Parodi, representante a la Cámara.
Delegación colombiana en la inauguración de los Juegos Olímpicos 2024. Foto:Comité Olímpico
Y agregó: “Tampoco habrá dinero para el tema del control al dopaje y eso acarreará sanciones para el país. El sistema del deporte entra en colapso porque lo de la vigilancia y control sufrirá, eso indica que los litigios de las ligas, de las federaciones y los reconocimientos deportivos también sufrirán”.
Parodi le dijo a EL TIEMPO que los convenios con las federaciones deportivas se reducirán en un 70 por ciento y eso va en contra del desarrollo deportivo del país.
Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), es partidario de esperar a las decisiones que tome el Mindeporte.
“No nos hemos sentado para saber la dimensión del recorte. Si es grande, los perjuicios son grandes”, dijo Solano.
Si el recorte es mayor de lo que se piensa y es poco el dinero que habrá para la preparación y participaciones de las delegaciones en los eventos, se tendría que tomar drásticas decisiones.
“No iríamos con delegaciones grandes, tocaría reducirlas, es doloroso, pero no podemos gastar lo que no tenemos. Aunque tenemos algunas ayudas internacionales de solidaridad, Panam Sports o la empresa privada, pero no se sabe la dimensión del recorte”, precisó el presidente del COC.
DEPORTES