Se aplaza la medida que frena la importación de carros a Colombia desde Estados Unidos

hace 6 horas 11

La medida con la que, a partir de este viernes 2 de mayo, Colombia no podría importar vehículos y piezas de automóviles fabricados bajo los estándares de Estados Unidos, debido a una regulación del Ministerio de Transporte que quiere que todos los vehículos que entren al país cumplan normas de la Unión Europea, fue aplazada.

Tras reuniones entre los representantes de ambos gobiernos, el de Colombia decidió frenar la entrada en vigencia de la norma que afecta las importaciones de vehículos y las autopartes.

La primer cita de dio entre la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, con el embajador Daniel García-Peña y el representante comercial de Estados Unidos, el embajador Jamieson Greer, en Washington, la segunda y tercera sucedieron este martes y miércoles en Bogotá los días 29 y 30 de abril.

De acuerdo con la ministra(e), tras la reunión con Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial en la reunión se habló del efecto que se puede causar y que puntualmente en la ultima cita se trabajó sobre ese aplazamiento aunque, por ahora no se tienen los detalles del cambio en la reglamentación.

"Por el momento la reglamentación no empezará a regir el viernes, las condiciones particulares de esa transición y de cuándo entraría en vigencia se sabría desde el ministerio de Transporte y esta entidad es la dará a conocer cuáles son los detalles específicos", explicó Rusinque.

594x450

El representante comercial de EE.UU.,  la Mincomercio (e) y el embajador de Colombia en EE.UU., Foto:X Ministerio de Comercio

De acuerdo con la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, el aplazamiento es recomendable, para considerar una prórroga más amplia, acompañada de un proceso de diálogo abierto con el sector privado, que permita encontrar soluciones técnicas viables, sin poner en riesgo la relación comercial ni el acceso a vehículos y autopartes de calidad y a precios competitivos.

"Lo que sí es claro es que este tipo de espacios son fundamentales para poder abordar de manera constructiva los temas que generan fricción en la relación comercial y buscar soluciones que permitan avanzar hacia un entorno de mayor confianza mutua", explicó la Amcham.

De acuerdo con la Cámara un aplazamiento corto, sería ideal mientras se ajustan los laboratorios que harían la certificación exigida. "Si bien esta medida puede mitigar parcialmente los efectos inmediatos, no resuelve de fondo la preocupación por un posible trato diferenciado hacia productos provenientes de Estados Unidos, lo cual podría interpretarse como una acción discriminatoria en el comercio y abrir la puerta a medidas recíprocas por parte de otros países", detallaron.

Noticia en desarrollo...

Leer Todo el Artículo