Se agudiza disputa entre campesinos de San Marcos (Sucre) y Canacol, por la explotación de yacimientos de gas

hace 20 horas 82

Los desacuerdos entre los campesinos de la zona rural de San Marcos (Sucre) y funcionarios de la empresa Canacol Energy se agudizaron en los más recientes días, a tal punto que varias maquinarias utilizadas en la búsqueda de yacimientos de gas natural fueron incineradas.

Al parecer la maquinaria amarilla destruida con el fuego tendría un valor de ocho millones de dólares y la empresa Canacol Energy responsabilizó directamente a la familia Arrieta, en cabeza de su líder, Darinel Arrieta, de estar detrás de este atentado.

Los hechos ocurrieron en jurisdicción del corregimiento de Buenavista y la vereda Montegrande, donde los campesinos de la región han impedido desde hace varios meses, que las maquinarias ingresen a sus territorios, afirmando que son propiedad privada.

ATENTADO A MAQUINARIA
DE LA EMPRESA CANACOL

Diez máquinas de la empresa Canacol Energy fueron incineradas en la zona rural de San Marcos (Sucre), con lo que se impide la continuación de la explotación del gas natural en la zona. El conflicto es con campesinos de la región. pic.twitter.com/1zUB89N2uu

— Francisco javier barrios yepes (@barrios_ye2216) May 7, 2025

Por su parte los funcionarios de la empresa Canacol Energy indican que cumplen con todos los requisitos para hacer la exploración y los trabajos para la extracción del gas natural.

En esta ocasión, tres personas vestidas con prendas negras y cubriendo sus rostros con pasamontañas y máscaras ingresaron al complejo donde estaban ubicadas diez máquinas, entre camiones, retroexcavadoras, buldoxer y otras más.

Los encapuchados recorren el lugar, suben a las máquinas y las riegan con gasolina para prenderles fuego, dejando todo destruido a su paso con esta acción.

Culpan a la familia Arrieta

En un comunicado emitido por la empresa Canacol Energy señala de los hechos a los integrantes de la familia Arrieta, dueños de las fincas donde se pretende hacer la explotación del gas natural.

“Continúan bloqueos ilegales en el proyecto Sucre Norte, liderados por la familia Arrieta, encabezada por el señor Darinel Arrieta. En este sector se registraron actos vandálicos y fueron incendiadas maquinarias, equipos y tuberías”, manifestaron.

Quema de maquinaria amarilla

Quema de maquinaria amarilla Foto:Archivo particular

De igual manare precisaron que Darinel Arrieta, líder de los campesinos en la región ha sido denunciado ante la Fiscalía por los delitos de extorsión, fraude a resolución judicial y obstrucción a la libertad de trabajo.

“Canacol Energy y sus filiales informan a la opinión pública y a los actores interesados que, pese a los esfuerzos realizados para el desarrollo armónico del proyecto Sucre Norte amparado por la licencia ambiental 098 de 2008 y ubicado en el municipio de San Marcos, Sucre, persisten bloqueos ilegales y actos vandálicos que amenazan la seguridad de la operación, el medio ambiente y la convivencia pacífica en la región”, expresaron en el comunicado.

En el mismo comunicado afirman que el señor Darinel Arrieta ha venido extorsionando a Canacol Energy, exigiendo pagos económicos a cambio de permitir el avance de las actividades.

“Esta conducta ha sido registrada en video donde el señor Arrieta admite estar solicitando una suma importante de dinero para permitir el acceso al área. En el comienzo del mes de mayo se reportaron nuevos episodios de violencia; fueron incendiadas maquinarias, equipos y tuberías”.

“Los responsables identificados son, Darinel Arrieta y Moisés Barreto, quienes han promovido sistemáticamente desinformación y confrontaciones dentro de la comunidad, afectando el tejido social y poniendo en riesgo el desarrollo del proyecto, el cual cuenta con todos los permisos legales y ambientales vigentes”, explicaron.

La situación es delicada

La situación es delicada en la región, porque se presume además que continuarán los enfrentamientos.

La situación llevó a las autoridades a la conformación de un Puesto de Mando Unificado -PMU-, con la participación de la Fuerza Pública, la Alcaldía de San Marcos, la Personería Municipal, los bomberos, la Defensoría del Pueblo y el Comité Local de Atención y Prevención de Desastres.

Toda esta acción, con el objetivo de garantizar la seguridad y el restablecimiento del orden.

Dentro de las acciones tomadas en el PMU está el acompañamiento de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden -UNDMO-, antes ESMAD, con el fin de facilitar los canales de interlocución y protección en el área.

“Canacol Energy reitera su firme compromiso con el respeto por el medio ambiente, el cumplimiento de la legalidad y el bienestar de las comunidades. Seguiremos desarrollando nuestras actividades de manera transparente, responsable y dentro del marco del diálogo y la institucionalidad”, dijeron.

Tratamos de conseguir de primera mano el pronunciamiento de la familia Arrieta con relación al tema, ya que extraoficialmente se conoció una denuncia donde indican que, la acción que terminó con la quema de las maquinarias sería un auto atentado.

Sin embargo dijeron que se encontraban en una reunión.

Francisco Javier Barrios

Especial para EL TIEMPO

Sincelejo

Leer Todo el Artículo