En medio de un panorama de inseguridad que preocupa a los habitantes y comerciantes de Santa Marta, las autoridades han decidido implementar un innovador proyecto de seguridad basado en inteligencia artificial.
Esta estrategia busca devolver la tranquilidad a una ciudad asediada por robos cometidos por bandas delincuenciales y homicidios productos de disputas entre grupos armados.
Las autoridades en Santa Marta trabajan para poner en marcha la nueva estrategia de seguridad. Foto:Alcaldía
El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha declarado que la ciudad se encuentra en un punto de inflexión: “Santa Marta no puede seguir siendo presa de la criminalidad. Con motivo de los 500 años de nuestra fundación, estamos trabajando para recuperar el orden público y garantizar la paz que tanto anhelan nuestros habitantes”.
Una ciudad vulnerable
La situación actual de la seguridad en Santa Marta refleja una preocupante realidad. Según comerciantes de sectores como el Centro Histórico y El Rodadero, los constantes robos han obligado a implementar medidas de autocuidado, como instalar rejas, operar a puertas cerradas y contratar vigilancia privada.
Andrés Mendoza, propietario de un restaurante en el sector turístico, señala: “Ya no podemos confiar solo en las autoridades. Estamos invirtiendo en seguridad privada porque los hurtos son constantes, y el miedo entre clientes y trabajadores es evidente”.
En 2024, la violencia alcanzó niveles preocupantes. Tres comerciantes fueron asesinados durante atracos perpetrados por una banda de motorizados, lo que generó indignación y protestas en la comunidad.
Los hurtos a mano armada son comunes tanto de día como de noche, y los homicidios vinculados a disputas entre grupos de autodefensas agravan aún más la situación.
Tecnología al servicio de la seguridad
En respuesta a esta crisis, la Alcaldía, en alianza con compañías internacionales respaldadas por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), implementará un sistema de cámaras inteligentes con reconocimiento facial y análisis en tiempo real.
Con drones se reforzará la seguridad en la ciudad. Foto:Policía
Este sistema será el eje de la modernización de la Sala SIESS (Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Santa Marta), que coordina las acciones de la Fuerza Pública en el territorio.
Gustavo Berdugo, secretario de Seguridad y Convivencia, destacó la importancia de esta transformación: “El reto mayor para este 2025 es convertir a Santa Marta en la primera Smart City de Latinoamérica. Estas tecnologías nos permitirán anticiparnos a los delitos y actuar con mayor rapidez y precisión”.
El proyecto incluye, además, drones para vigilancia aérea, CAI móviles y sistemas de alumbrado inteligente.
Según Berdugo, estos avances no solo reforzarán la capacidad operativa de la Policía, sino que también generarán confianza en la ciudadanía.
Impacto en la comunidad y el comercio
Los gremios empresariales han manifestado su respaldo a estas iniciativas, aunque reconocen que el cambio no será inmediato.
Claudia Fernández, comerciantes de El Rodadero, afirmó: “Es alentador saber que se están tomando medidas concretas, pero también necesitamos resultados tangibles. Los comerciantes hemos sido los más afectados, y esperamos que estas tecnologías hagan la diferencia”.
Por su parte, los residentes ven con esperanza el anuncio, aunque persiste la desconfianza. Sandra Martínez, habitante de Gaira expresó: “La inseguridad nos tiene atrapados. Esperamos que esta vez las promesas se cumplan y que las cámaras realmente sirvan para protegernos”.
El componente social: diálogo y paz
El panorama de seguridad en Santa Marta no se limita a la tecnología. El gobierno nacional y local trabajan en procesos socio-jurídicos con actores armados de la Sierra Nevada, como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN).
El secretario Berdugo enfatizó: “Este proceso es clave para la seguridad. La paz en la Sierra Nevada tendrá un impacto directo en la reducción de la criminalidad en la ciudad”.
En ese contexto, se realizará también un Foro Internacional para la Paz de la Sierra Nevada, con apoyo de la Alta Consejería de Paz, que busca generar compromisos entre el Estado, la comunidad internacional y los grupos armados.
Un futuro prometedor
Santa Marta, conmemorando sus 500 años, enfrenta grandes pruebas en materia de orden público, pero también grandes oportunidades. La combinación de innovación tecnológica y esfuerzos humanos podría comenzar a generar un cambio significativo en la percepción y realidad de la seguridad.
Como concluyó el alcalde Pinedo: “Nuestro compromiso es con cada habitante, comerciante y visitante. La ciudad está destinada a brillar y ser un ejemplo en el Caribe, no solo por su historia, sino por su capacidad de reinventarse y garantizar un futuro seguro para todos”.
Roger Urieles para EL TIEMPO Santa Marta. En X: @rogeruv