Ya se ha convertido costumbre en la administración de Gustavo Petro que antes de un gran remezón ministerial se dé un cambio previo que sirve de antesala a los ajustes de fondo en el gabinete. Ha ocurrido en los dos anteriores y todo parece indicar que se llevará a cabo de la misma forma en esta ocasión.
Antes del primer gran remezón que fue el que selló la defunción de la coalición del gobierno, se dio la salida de Alejandro Gaviria (Educación), María Isabel Urrutia (Deporte) y Patricia Ariza (Cultura). Dos meses después fue que se dieron los grandes cambios en el gabinete, que incluyeron las salidas de Alfonso Prada (Interior), José Antonio Ocampo (Hacienda), Cecilia López (Agricultura), Carolina Corcho (Salud), entre otros.
El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Casi un año después, ocurrió de forma similar con la salida del entonces canciller Álvaro Leyva, que para ese momento estaba suspendido. La llegada oficial de Luis Gilberto Murillo al cargo, que ya venía ejerciendo en encargo, fue la antesala para el segundo gran remezón.
En esa segunda ronda de grandes cambios se gestó el actual gabinete, que estaba intacto hasta este miércoles. Fue allí que llegaron Juan Fernando Cristo (Interior), Ángela María Buitrago (Justicia), Martha Carvajalino (Agricultura) y otros ministros más.
Ahora, la salida de Bonilla se adelanta al tercer gran remezón que se espera para finales de 2024 y los primeros meses de 2025. Todavía no hay claridad si esta polémica afectó sus tiempos, pero solo será cuestión de días para que inicie.
Gabinete del presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
La razón es que esta tercera ventana de grandes cambios se da es por las elecciones presidenciales de 2026. Los ministros que tienen intención de aparecer en los tarjetones deben salir antes de quedar inhabilitados. Es decir, deberían salir del gobierno antes de marzo, un año antes de que se lleven a cabo las consultas interpartidistas.
Los que se irían
Uno de los que más suena para irse es el canciller Luis Gilberto Murillo. Son claras sus intenciones para lanzarse en 2026. Sería uno de los primeros en irse pues, como señalaron fuentes en la Cancillería, se iría antes de enero para evitar la ‘papa caliente’ que es el tema de Venezuela y la posesión de Nicolás Maduro, el 10 de enero.
Otro de los que figura es Juan Fernando Cristo, ministro del Interior. Aunque fue uno de los que llegó en el último remezón, se iría para apostarle a una eventual candidatura presidencial. Muchos han asociado el afán para tramitar varios de los proyectos de gobierno en una clara intención de dejar las iniciativas avanzadas antes de abandonar su cargo.
También está en la lista de posibles salidas la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Es una de las más cercanas al presidente Gustavo Petro y suena con fuerza para ser su abanderada en el 2026. Actualmente cuenta con el impulso que le dio la organización de la COP 16.
También hay otros ministros, como Daniel Rojas (Educación) y Andrés Camacho (Minas y Energía), que suena para salir. Estos no tendrían un perfil presidenciable pero sí una intención de hacer parte de las listas al Congreso del petrismo.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política