El bienestar físico y mental depende de diversos factores, entre ellos una alimentación adecuada. Uno de los minerales esenciales para el organismo es el magnesio, ya que interviene en más de 300 procesos bioquímicos, como la producción de energía, el equilibrio del sistema nervioso y la función muscular.
Sin embargo, no basta con incluirlo en la dieta, pues ciertos alimentos pueden acelerar su eliminación sin que muchas personas lo noten. En este contexto, una endocrinóloga identificó tres productos que pueden reducir los niveles de magnesio y afectar el funcionamiento del organismo.
Relación entre la alimentación y el cerebro
Existe un vínculo entre el sistema digestivo y el cerebro. Un desequilibrio en la microbiota intestinal puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades como la depresión, el estrés y la ansiedad.
Por dicha razón, la endocrinóloga Carmen Echagüe explicó que ciertos alimentos deberían eliminarse o consumirse con moderación para evitar efectos negativos en la salud.
1. Productos ricos en azúcar
El consumo excesivo de azúcar puede alterar la microbiota intestinal, lo que no solo afecta la digestión, sino que también impacta en el sistema nervioso. La inflamación cerebral derivada de este desequilibrio puede provocar cambios en el estado de ánimo y aumentar el riesgo de ansiedad y depresión.
Además, los picos de glucosa en sangre pueden generar irritabilidad y fatiga. Ante esto, los especialistas sugieren reducir la ingesta de azúcar y optar por fuentes naturales como las frutas.
El exceso de azúcar puede alterar la microbiota intestinal.
Foto:iStock
2. Cafeína
El café es una de las bebidas más populares en el mundo y, cuando se consume en moderación, puede aportar ciertos beneficios. Sin embargo, su alto contenido de cafeína puede provocar una disminución acelerada de los niveles de magnesio si se ingiere en exceso. Esto puede derivar en síntomas como irritabilidad, fatiga y un incremento en la ansiedad y el estrés.
Además del café, otras bebidas como el té, los refrescos y las bebidas energéticas contienen cafeína y, en muchos casos, grandes cantidades de azúcar. Por ello, es recomendable moderar su consumo y considerar alternativas como infusiones sin cafeína o café descafeinado.
La cafeína en café y refrescos acelera la pérdida de magnesio.
Foto:iStock
3. Aceites refinados
Según Echagüe, el consumo frecuente de aceites refinados, como los de soja, maíz y girasol, puede afectar el funcionamiento del cerebro. Este órgano está compuesto en un 60 por ciento por grasas y necesita fuentes adecuadas para mantenerse en óptimas condiciones.
Un desbalance en la ingesta de lípidos puede provocar inflamación y alterar la función cognitiva. Para evitar estos efectos, la especialista recomienda reemplazar estos aceites por opciones más saludables como el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos, que aportan grasas esenciales para el organismo.
Los aceites refinados pueden provocar inflamación cerebral y afectar la función cognitiva.
Foto:iStock
El impacto de estos productos en la salud cerebral va más allá de la pérdida de magnesio. Según la endocrinóloga, el consumo habitual de estos alimentos puede contribuir a procesos inflamatorios en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de padecer ansiedad y otros problemas relacionados con el bienestar emocional y cognitivo.
¿Cómo funciona nuestro cerebro? | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.