Salario mínimo 2025 | ¿En cuánto quedaría con las propuestas oficiales y las proyecciones que los gremios han hecho?

hace 4 meses 64

La desacuerdo en la mesa tripartita es cada vez más notable, pues, el pasado 11 de diciembre, los gremios se reunieron para dar a conocer sus propuestas para el aumento del salario mínimo y no hubo mucho consenso. 

Los únicos que entregaron cifras formales de cuánto creen que debería incrementar el básico fueron los sindicatos y la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).

Los empresarios al conocer el alza que está pidiendo la centrales sindicales CUT, CGT y CTC y las confederaciones de pensionados CDP y CPC, prefirió no hablar. 

ELEMPLEO

Salario mínimo en Colombia Foto:iStock

No obstante, durante los últimos meses del año, los gremios han dado una que otra pista del porcentaje que para ellos sería el más adecuado para el aumento salarial. 

Es importante tener en cuenta que, según expertos, el incremento de este ingreso debe ser con base en la inflación (proyección a 12 meses) y uno de las cifras de productividad.

Según el calendario del Ministerio de Trabajo, los trabajadores, empresarios y el gobierno tiene plazo hasta el 15 de diciembre para llegar a un acuerdo, sino tiene una cifra para esa fecha deberán reunirse varias veces de manera extraordinaria. 

Ahora bien, si no llegan a un acuerdo, el aumento se definirá por decreto el 30 de diciembre.

Recopilación de cifras: ¿en cuánto quedaría?

Sindicatos (12 %) (Propuesta formal)

Si el aumento fuera del 12 %, como lo piden los sindicatos, el salario mínimo quedaría en:

  • Incremento del 12%: 1.300.000 × 0 ,12 = 156.000
  • Posible salario con el incremento del 12%: 1.300.000+156.000=1.456.000

El salario mínimo pasaría de 1.300.000 a 1.456.000.

Fabio Arias, presidente de la CUT.

Fabio Arias, presidente de la CUT. Foto:Milton Díaz. El Tiempo

Acopi (5.2 %) (Propuesta formal)

Si el aumento fuera del 5.2 %, como lo piden Acopi, el salario mínimo quedaría en:

  • Incremento del 5,2 %: 1.300.000×0,052 =67.600
  • Posible salario con el incremento del 5.2 %: 1.300.000+67.600=1.367.600

Pasaría de 1.300.000 ha 1.367.600.

Rodolfo Correa, presidente de Acopi, habla sobre el alza del salario mínimo del 2025.

Rodolfo Correa, presidente de Acopi, habla sobre el alza del salario mínimo del 2025. Foto:César Melgarejo. El Tiempo

Gobierno (6.2%) (Proyección)

En este caso, con esa cifra, el incremento quedaría en 80.600 pesos y el nuevo salario mínimo para el 2025 sería de 1.380.600 pesos.

  • Posible incremento = 1.300.000×0,062 = 80.600
  • Posible salario mínimo en 2025 con ese aumento = 1.3000.000 + 80.600= 1.380.600 pesos

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, se refirió a lo encontrado por inspectoras laborales.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo. Foto:Mintrabajo

Anif (6.3%) (Proyección)

El presidente de Anif, José Ignacio López, manifestó que el incremento del salario mínimo no debe ser a doble dígito para el 2025. Y sostuvo que el punto de partida es cercano al 6.3 por ciento.

Así las cosas, la cifra del posible salario mínimo quedaría en: 

  • Posible incremento = 1.300.000×0,063 = 81.900
  • Posible salario mínimo en 2025 con ese aumento = 1.3000.000 + 80.600= 1.381.900 pesos.

Pasaría de 1.300.000 a 1.381.900 pesos colombianos.

.

Los trabajadores que ganan más del salario mínimo están en la incertidumbre de sí recibirán o no un aumento luego de que se defina el salario mínimo del próximo año Foto:Canva

Banco de la República (6,1%) (Proyección)

El Banco de la República no ha dado cifras; sin embargo, publicó un informe en el que dijo que el incremento del salario no debería superar el 6,1 %

En ese caso:

  • Cálculo del incremento: 1.300.000 × 0,061 = 79.300
  • Nuevo salario mínimo en 2025 con ese aumento: 1.300.000+79.300=1.379.300 pesos.

Pasaría de 1.300.000 a 1.379.300 pesos colombianos.

Fedesarrollo (6 %) (Proyección)

Si el aumento del salario fuera del 6 %, esta es la fórmula para saber en cuanto quedaría el mínimo.

  • Incremento: 1.300.000 × 0,06 = 78.000
  • Nuevo salario: 1.300.000 + 78.000 = 1.378.000

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo Foto:ACP

Fechas siguientes

  • Jueves 12 y viernes 13 de diciembre: se darán las discusiones para llegar a un acuerdo.
  • Domingo 15 de diciembre: primer vencimiento legal para la concertación del mínimo.
  • Lunes 16 de diciembre: presentación de escritos de salvedades de cada parte involucrada en la negociación (sindicatos, representantes de empresas).
  • Jueves 19 de diciembre: sesión para estudiar las salvedades.
  • Martes 24, miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de diciembre: jornadas de concertación del mínimo extraordinarias.
  • Lunes 30 de diciembre: fecha límite de expedición del salario mínimo

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo