Roma será la sede de la próxima ronda de negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos

hace 4 semanas 23

Una nueva ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní se celebrará el próximo sábado en Roma, confirmó este lunes el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, tras la mantenida este sábado en Omán en un ambiente "constructivo" para ambas partes.

"Roma se confirma como capital de la paz y la mediación. No es la primera vez que se celebran reuniones de este tipo en nuestro país y estamos dispuestos a hacer todo lo necesario y seguiremos apoyando todas las negociaciones que puedan conducir a la resolución de la cuestión nuclear, pero también a la construcción de la paz", dijo el ministro.

Irán afirma que recibirá carta de Donald Trump en los próximos días para negociar programa nuclear

EE. UU. advierte de una acción militar sigue siendo una opción si no se alcanza un acuerdo. Foto:iStock

Tajani explicó a los medios italianos en Osaka (Japón), donde se encuentra de visita oficial, que el Gobierno había dado "una respuesta positiva" a la "petición de las partes implicadas, incluido Omán", que ejerce como mediador.

Previamente, fuentes de Exteriores habían informado a Efe del apoyo tácito del Ejecutivo a la celebración de las negociaciones en la capital italiana, como adelantó el sitio web estadounidense Axios.

La Administración del presidente Donald Trump quedó satisfecha con la primera ronda en Omán, que logró su objetivo de cambiar el formato de indirecto -a través de intermediarios- a directo, con funcionarios conversando directamente, según ese medio.

Y ahora quiere que ese sea el formato en Roma, un cambio de sede sugerido por la parte estadounidense, y en las que estarán presentes mediadores omaníes, añadió.

Irán y Estados Unidos mantuvieron este sábado negociaciones en Omán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en un “ambiente constructivo”, y continuarán el diálogo en una semana, informó este sábado en un comunicado el Ministerio de Exteriores de Irán.

Las negociaciones se produjeron de manera indirecta entre los dos países, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, “hablaron durante unos minutos” en persona en Mascate (Omán), se añade en la nota.

AFP

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán y el de Asuntos Exteriores de Omán. Foto:AFP

La Casa Blanca, por su parte, aseguró que las conversaciones fueron "positivas y constructivas" y que suponen un "paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso".

"Estos asuntos son muy complejos, y la comunicación directa del enviado Especial Witkoff representó hoy un paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso", explicó la oficina presidencial estadounidense en un breve comunicado.

El director del OIEA viajará a Irán esta semana

Entretanto, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó este lunes su intención de viajar a Irán "a finales de esta semana", antes del encuentro en Roma. 

Grossi confirmó así, en un breve comunicado publicado en su cuenta de X, la información avanzada previamente por el Ministerio de Exteriores iraní sobre un acuerdo por el que se pactó la visita para "los próximos días".

"Es oportuno dar la bienvenida al embajador de Irán Reza Najafi ante el OIEA con motivo de la presentación de sus credenciales, antes de mi viaje a Teherán a finales de esta semana", escribió el diplomático argentino.

AFP

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (d) y el director general de la OIEA (i). Foto:AFP

"El compromiso y la cooperación continuos con el Organismo son esenciales en un momento en el que se necesitan urgentemente soluciones diplomáticas", añadió.

Con sede en Viena, el OIEA, el órgano del sistema de Naciones Unidos encargado de velar por el uso pacífico de la tecnología nuclear, es la autoridad que debe inspeccionar y verificar la naturaleza y dimensión de las actividades atómicas de los países miembros.

A principios de marzo, Grossi exigió "medidas y respuestas concretas" lo antes posible de Irán, ante el rápido avance de su programa nuclear.

Según el alto funcionario, el OIEA necesita "conversaciones sustantivas, tangibles y concretas" sobre los diferentes aspectos del programa nuclear iraní, y en concreto sobre la producción de uranio altamente enriquecido, hasta un 60 %, un nivel muy cercano al necesario para fabricar bombas atómicas.

Leer Todo el Artículo