Rodrigo Londoño arremete nuevamente contra la JEP en carta a la comunidad internacional

hace 4 meses 26

Sigue el tira y afloje entre los cabecillas de la extinta guerrilla de las Farc, hoy desmovilizados, y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por cuenta de unas declaraciones del presidente de ese tribunal, Alejandro Ramelli, quien dijo que si no se concluyen los procesos cuando termine la vigencia del tribunal, los comparecientes pasarán a la justicia ordinaria. 

Esa afirmación causó todo un revuelo y este sábado de conoció una carta que Rodrigo Londoño, dirigente de comunes y otrora comandante de la guerrilla, le envió a la comunidad internacional alertando "lo que viene sucediendo en la JEP" e insistió en que esa instancia no está cumpliendo con lo pactado en el acuerdo de paz que se firmó en 2016 con el gobierno de Juan Manuel Santos. 

Bogotá NOV 14 de 2024.  Alejandro Ramelli nuevo presidente de la JEP.  
Fotos @miltondiazfoto / El Tiempo

Alejandro Ramelli nuevo presidente de la JEP. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

"En reiteradas ocasiones hemos expuesto nuestras preocupaciones por la distancia que la magistratura de la JEP ha tomado de la letra y el espíritu del Acuerdo. Desde el mes de abril, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el Secretario General Antonio Guterres, atendiendo nuestras preocupaciones, alertaron al Estado sobre la demora de la JEP en emitir sentencias y la inseguridad jurídica que esta situación generaba en los comparecientes", dice el documento. 

Timochenko, como fue conocido durante sus años en la guerra, dijo que en ese contexto las declaraciones de Ramelli son un riesgo para los firmantes de paz. 

'Se volvió lenta, engorrosa y revictimizante', dijo el jefe del partido Comunes.

Rodrigo Londoño habla de la JEP. Foto:

"Parece que la magistratura de la JEP se ha propuesto la derrota moral de los firmantes, antes que garantizar un proceso judicial justo, ágil e imparcial, olvidando que la justicia transicional y restaurativa nació de un Acuerdo político y prospectivo", dice el excomandante guerrillero, hoy dirigente del partido Comunes. 

Y añade: "No se puede entender que el señor presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, esté advirtiendo en los medios que el tiempo para sus actuaciones será insuficiente, razón por la cual los procesos terminarán ante la justicia ordinaria con penas de cárcel. Tampoco la manifestación pública de la señora magistrada Xiomara Balanta, en el sentido de que los firmantes somos los mayores responsables de los incumplimientos del Acuerdo".

La JEP anunció la decisión este jueves 28 de septiembre.

La JEP anunció la decisión este jueves 28 de septiembre. Foto:JEP

Rodrigo Londoño exhorta a la comunidad internacional

Frente a esta situación, Londoño exhortó a los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a Cuba y a Noruega, como garantes del Acuerdo de Paz, y a la comunidad internacional en general, "a examinar con detenimiento lo que viene ocurriendo". 

El excomandante insiste en que además de la seguridad de los comparecientes, también está en riesgo el futuro de la paz en el país. 

"La solidaridad incondicional de la comunidad internacional ha sido determinante en este esfuerzo sostenido por la paz para Colombia. Confiamos en que, con su acompañamiento, podremos allanar los caminos que retornen la JEP al justo sentido que se concibió en el Acuerdo de Paz. Ni la magistratura, ni la jurisdicción, ni las víctimas, ni el proceso, ni los firmantes, ni la paz se merecen un eventual fracaso". 

Humberto de la Calle cuestionó declaraciones de Ramelli

Pero no solo ha sido el dirigente quien cuestionó a Ramelli. El senador Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en ese proceso de paz, también criticó el pronunciamiento. 

De la Calle considera un avance incorporar las decisiones de paz en el Plan Nacional de Desarrollo.

De la Calle considera un avance incorporar las decisiones de paz en el Plan Nacional de Desarrollo. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

“Me siento obligado a opinar sobre esto, me da mucha pena lo que voy a decir, pero las expresiones del doctor Ramelli, por quien tengo un enorme respeto, son tremendamente graves. La JEP ya se ha demorado demasiado, ya ha proliferado en gastos y costos, esa expresión de que si no se revuelve lo que tiene entre mano volverá a la justicia ordinaria y estos señores se van a la cárcel, eso es enormemente grave”, señaló el senador esta semana. 

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo