Renta Ciudadana 2024: este es el error que podría dejarlo sin el subsidio

hace 4 meses 23

En Colombia, los programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA siguen siendo de vital importancia para aquellas familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad financiera. 

Por ello, desde el Departamento de Prosperidad Social, dirigido por Gustavo Bolívar, se ha instado a los beneficiarios de Renta Ciudadana para que, quienes hagan parte de este beneficio, se acerquen a reclamar su incentivo en los puntos habilitados.

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social Foto:X: @GustavoBolivar

Hasta el momento, a corte de este 11 de diciembre, la entidad mencionó que han distribuido $703.875 millones de dichos beneficios, lo que representa el 66% del total programado para este ciclo y ha logrado ayudar a 1.7 millones de familias. 

Sin embargo, 971 mil hogares se encuentran pendientes de hacer el retiro; principalmente en los departamentos de Bolívar, Cauca, Antioquia y Nariño.

Es importante que recuerde que el plazo máximo para hacer este retiro será hasta el 26 de diciembre y que las entregas económicas oscilan entre los 200 a 500 mil pesos para familias colombianas y extranjeras. 

.

Beneficiarios del programa Renta Ciudadana Foto:X: @RentaCiudadana

El error común que no debe cometer

Este último ciclo de pago ha estado disponible desde el pasado 28 de noviembre. Casi un millón de familias no han reclamado su incentivo y esto es debido a un error bastante común; y es que las personas tienden a dejar acumular sus pagos, a tal punto que llegan a perder el beneficio. 

Aunque el DPS permite hacer la acumulación de dos ciclos, alrededor de un millón de pesos para madres de familia, si el retiro no se reclama con tiempo en los puntos autorizados, su hogar puede llegar a ser suspendido del programa y usted perderá el beneficio. 

.

El retiro del último ciclo de pagos de los programas de Devolución de IVA y Renta Ciudadana se hará hasta el 26 de diciembre Foto:Departamento de Prosperidad Social

Por ello, es muy importante que los beneficiarios de estos programas entren a la página de Prosperidad Social y revisen su statuts para así poder realizar el cobro del beneficio antes de que se cumpla la última fecha disponible. 

Recuerde que los trámites relacionados a estos dos programas son completamente gratuitos y es importante que gestione oportunamente el retiro de este incentivo para evitar la pérdida de este subsidio. Además, las autoridades resaltan la necesidad de mantenerse informados a través de los canales oficiales. 

¿Dónde puede reclamar su beneficio?

Para facilitar las opciones de consulta y retiro, se han habilitado múltiples canales de atención. Para que los beneficiarios puedan verificar su elegibilidad y gestionar el cobro del incentivo, pueden hacer la consulta a través de los siguientes medios: 

  • WhatsApp: 3188067329 (mensaje de texto)
  • Teléfono: (601) 3794840 (Bogotá), 01 8000 95 11 00 (línea gratuita nacional)
  • Mensajes de texto: Envío de SMS gratuito al 85594
  • Plataforma web: Uso de chat, devolución de llamada o videollamada disponibles en la página de Prosperidad Social 
  • Puntos de retiro físico: Banco Agrario (sucursales y cajeros automáticos), red de corresponsales bancarios (SuperGIROS, Efecty, Reval, ePago, Punto de Pago y SuRed)
  • Alternativas digitales: Billeteras Movii y BICO

Subsidios en el Gobierno Petro tendrán cambios en 2025

Gustavo Bolívar mencionó que, teniendo en cuenta el recorte presupuestal que tuvo la entidad en estos últimos meses, el futuro de algunos de los programas de subsidio tendrán un cambio para el próximo año. 

Aunque el presidente Gustavo Petro no ha dado detalles de cuáles serían los cambios, se aclaró que programas como la Devolución del IVA,A Renta Joven y Jóvenes en Paz serían los subsidios que presentarán modificaciones en 2025. 

.

El programa de Renta Joven será uno de los subsidios con cambios para el 2025 Foto:X: @ProsperidadCol

"El presidente nos ha pedido que, por ningún motivo, sea en Renta Ciudadana, en lo que corresponde a madres cabeza de hogar, y adultos mayores. Esos dos sectores no se van a tocar, pero en los demás sí tenemos que hacer recortes", mencionó el director del DPS. 

Aunque por el momento no se ha definido mayor cosa, según Bolívar, son temas que se están hablando y estudiando.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo