El remezón misterial no ha terminado pero ya comenzó a agitarse el sonajero de quienes entrarían al gobierno del presidente Gustavo Petro y los partidos políticos se están moviendo en ese sentido.
Si bien han salido, por ahora, tres ministros, solo hay dos vacantes por llenar. La que dejó Mauricio Lizcano en el Ministerio de las TIC y la del Ministerio de Transporte tras la renuncia de María Constanza García. Ya el presidente Petro designó a su mano derecha, Laura Sarabia, como canciller en reemplazo de Luis Gilberto Murillo.
Luis Gilberto Murillo, María Constanza García, Laura Sarabia, Jorge Rojas, Mauricio Lizcano Foto:Archivo EL TIEMPO
El llamado del petrismo y de las voces más radicales del gabinete es a que esas vacantes sean para personas de la izquierda, los primeros movimientos indicarían que podrían llegar cercanos a los partidos políticos que han apoyado al Gobierno en el Congreso.
"El presidente va a seguir llamando a personas de confianza. Le ha dado resultado en esta última etapa. Soy uno de esos. Le ha dado resultado traer a la gente del petrismo y creería que se va a inclinar por esa línea para reemplazar a los ministros candidatos", aseveró el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, en entrevista con este diario.
Ministros del Gobierno Nacional Foto:Presidencia
En el caso del Ministerio de las TIC este seguiría en manos de 'la U', que ha sido fundamental para la aprobación de las reformas sociales, no obstante a que salió de la coalición y se declaró en independencia. Fuentes de la colectividad le confirmaron a este diario que enviaron tres hojas de vida a la Casa de Nariño y uno de los más firmes candidatos es Julián Molina, exsuperintendente de Subsidio Familiar.
Mientras que por los lados del Ministerio de Transporte hay una firme candidata que incluso estuvo este martes en la Casa de Nariño. Se trata la exconcejal de Bogotá María Fernanda Rojas, quien actualmente se desempeña como subdirectora del Departamento de Prosperidad Social.
María Fernanda Rojas. Foto:Archivo particular
Ambos movimientos podrían garantizar que los sectores de ambos partidos que han respaldado al Gobierno lo sigan haciendo este año, cuando el Ejecutivo buscará, nuevamente, la aprobación de las reformas de la salud y laboral.
Y es que tener a personas de los partidos en el Gobierno le ha dado resultado al presidente Petro. Por ejemplo, si bien Lizcano ya no pertenece a 'la U', su influencia en la colectividad fue notoria en el momento de votar las reformas en la Cámara de Representantes. El saliente ministro se sentaba incluso en las curules de 'la U', partido al que perteneció durante varios años y fue una de sus principales figuras.
Mauricio Lizcano, ministro de las TIC. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Lo mismo sucede con el Ministerio del Deporte, el cual está en manos de Luz Cristina López, quien fue recomendad por un sector del Partido Conservador que no obstante a las ordenes de las directivas de la colectividad de no apoyar las reformas, han sido fundamentales para el avance de estas en la Cámara.
Los otros ministros que saldrían del gabinete del presidente Petro
Fuentes de la Casa de Nariño señalan que en los próximos días saldrían otros dos ministros. Entre los candidatos a salir están Susana Muhamad (Medio Ambiente), Guillermo Alfonso Jaramillo y Omar Andrés Camacho (Minas y Energía), quienes estarían pensando en aspirar a la presidencia o al Congreso en 2026.
Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente. Foto:Mauricio Moreno
También, se espera que en mayo salga el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien desde el centro será un jugador clave en los comicios del siguiente año.
Foto:
Además, se viene un remezón de embajadores que tendrían aspiraciones presidenciales. Se habla de la inminente salida de Roy Barreras (Reino Unido), Guillermo Rivera (Brasil), León Fredy Muñoz (Nicaragua) y Camilo Romero (Argentina).
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política