De acuerdo con datos del Banco de la República, los ingresos por remesas de trabajadores hacia Colombia superaron los 3.052,7 millones de dólares, lo que significa un alza de 20,6 por ciento sobre el valor registrado en el mismo periodo de 2023 cuando fueron de 2.530,8 millones de dólares.
En lo corrido del año a septiembre, las remesas suman acumulan 8.680,2 millones de dólares un 17,2 por ciento más que entre enero y septiembre de 2023, cuando eran de 7.404,2 millones de dólares.
Por países, la mayor cantidad de remesas que recibe el país provienen de Estados Unidos con 53,3 por ciento de la participación.
En el tercer periodo del 2024 sumaron 1.627,6 millones de dólares y crecieron un 20,4 por ciento respecto al mismo periodo un año atrás.
En lo corrido del año, las remesas desde Estados Unidos se acercan a los 4.640 millones de dólares, lo que significa un alza del 16,6 por ciento, las más altas que las acumuladas en los tres primeros trimestres de 2023 con 3.976,4 millones de dólares.
El segundo país desde donde más se reciben estas transferencias es España, que representan el 16,5 por ciento del total.
En el tercer trimestre, aumentaron 48,3 por ciento hasta los 502,4 millones de dólares.
Colombia es importante receptor de remesas del exterior. Foto:iStock
Así cerrarían en 2024
De acuerdo con Corficolombiana, para el 2024 las remesas alcanzarían 11.800 millones de dólares, lo que representaría un incremento del 17,1 por ciento respecto a 2023.
Esta cifra sería 1,8 veces superior al volumen registrado en 2019, antes de la pandemia.
En lo que va corrido del año, las remesas han llegado a estos registros:
- Primer trimestre: 2.720,8 millones de dólares.
- Segundo trimestre: 2.906,8 millones de dólares.
- Tercer trimestre: 3.052,7 millones de dólares.