Reino Unido presenta un programa de 'predicción de homicidios': ¿cómo funciona y por qué genera polémica?

hace 1 mes 40

El gobierno de Reino Unido está desarrollando un programa de "predicción de homicidios" con el que busca identificar a las personas con más probabilidades de convertirse en asesinos.

El proyecto, que genera polémica entre los ingleses, fue revelado por la ONG Statewatch, que asegura que el programa es desarrollado por el Ministerio de Justicia a petición de la oficina del ex primer ministro, Rishi Sunak.

Un portavoz del Ministerio de Justicia declaró: "Este proyecto se lleva a cabo únicamente con fines de investigación. Se ha diseñado utilizando datos existentes del Servicio Penitenciario y de Libertad Condicional de Su Majestad y de las fuerzas policiales sobre delincuentes condenados para ayudarnos a comprender mejor el riesgo de que las personas en libertad condicional cometan actos de violencia grave. Se publicará un informe próximamente", recogió The Guardian.

Asesino colombiano en España

La tasa de encarcelamiento en Reino Unido es de 139 personas por cada 100.000 habitantes.  Foto:Pixabay

Pero activistas de derechos humanos afirman que los datos utilizados crearían sesgos en las predicciones en contra de las minorías étnicas y las personas pobres.

Según Prision Insider, la tasa de homicidio en Reino Unido es de 11,7 por cada 100.000 habitantes.  

¿Cómo funciona el programa de 'predicción de homicidios'?

Según el ministerio, el programa - inicialmente bautizado como 'Proyecto de Predicción de Homicidios', pero ahora se llama "intercambio de datos para mejorar la evaluación de riesgos"- se centrará en "revisar las características de los delincuentes que aumentan el riesgo de cometer homicidio" y "explorar el poder" de combinar diversas bases de datos.

"Los investigadores estarían utilizando algoritmos para analizar la información de miles de personas, incluidas víctimas de delitos, mientras intentan identificar a quienes corren mayor riesgo de cometer delitos violentos graves", señala el diario inglés. 

El programa es desarrollado por el Ministerio de Justicia inglés.  Foto:Getty Images

Los tipos de información que se procesan incluyen nombres, fechas de nacimiento, género y etnia y un número que identifica a las personas en la computadora nacional de la policía.

Fuentes oficiales indican que los datos se recogen del Servicio de Libertad Condicional y datos de la policía del Gran Manchester antes de 2015.

¿Por qué genera polémica el programa de 'predicción de homicidios'? 

Statewatch afirma que, como parte del proyecto, se utilizarán datos de personas no condenadas por ningún delito, incluyendo información personal sobre autolesiones y detalles relacionados con violencia doméstica. 

En este sentido, la ONG sostiene en la denuncia que, según una parte del acuerdo de intercambio de datos entre el Ministerio de Justicia y la Policía, se utilizarán datos de personas inocentes y de quienes recurrieron a la policía en busca de ayuda.

"Una sección marcada 'tipo de datos personales que la policía compartirá con el gobierno' incluye varios tipos de condenas penales, pero también se incluye la edad cuando una persona apareció por primera vez como víctima, incluso por violencia doméstica, y la edad que tenía una persona cuando tuvo contacto por primera vez con la policía", señala The Guardian.

Forense que investiga la escena de un crimen.

Imagen de referencia. Forense que investiga la escena de un crimen. Foto:iStock

Además se compartirán “marcadores de salud" como datos relacionados con la salud mental, la adicción, el suicidio y la vulnerabilidad, y la autolesión, así como la discapacidad.

Este último modelo, que utiliza datos de nuestra policía y del Ministerio del Interior institucionalmente racistas, reforzará y magnificará la discriminación estructural que sustenta el sistema jurídico penal

Sofia LyallInvestigadora de Statewatch

Sofia Lyall, investigadora de Statewatch, dijo al diario inglés que "el intento del Ministerio de Justicia de construir este sistema de predicción de asesinatos es el último ejemplo escalofriante y distópico de la intención del gobierno de desarrollar los llamados sistemas de ‘predicción’ del crimen". 

“Este último modelo, que utiliza datos de nuestra policía y del Ministerio del Interior institucionalmente racistas, reforzará y magnificará la discriminación estructural que sustenta el sistema jurídico penal", señala Lyall.

"Desarrollar una herramienta automatizada para clasificar a las personas como delincuentes violentos es profundamente erróneo, y utilizar datos tan sensibles sobre salud mental, adicciones y discapacidad es altamente intrusivo y alarmante", continuó la investigadora.

Las autoridades niegan estar indagando esta información y sostienen que solo analizan datos de personas con al menos una condena penal.

Leer Todo el Artículo