Regresó el drama de las inundaciones a región de La Mojana en Sucre: más de mil familias se encuentran damnificadas

hace 6 días 33

Más de mil familias se encuentran damnificadas en la subregón de La Mojana y parte del San Jorge en el sur de Sucre, ante el desbordamiento del río Cauca, una vez más por el sector de Cara de Gato.

Las lluvias llegaron con toda su fuerza a la región, lo que originó el crecimiento del río Cauca para penetrar por el Canal de La Esperanza y romper una vez por el boquete ubicado en jurisdicción de San Jacinto del Cauca, en el sur de Bolívar, y llegar hasta las poblaciones del área rural.

Las primeras poblaciones que sufrieron las inundaciones son Nueva Esperanza, Gavaldá y El Jardín, en jurisdicción del municipio de Guaranda.

“En esta zona hacía varios años que no llegaban las corrientes del río Cauca, pero en esta ocasión ya comenzamos a sufrir las consecuencias de las inundaciones. Los cultivos de maíz quedaron dentro del agua, lo que quiere decir que se van a perder”, dijo inicialmente Pedro Ramos, líder de la región.

La Mojana Sucre

Hay preocupación en la comunidad por nuevas afectaciones. Foto:Pedro Nel Ramos

De igual manera, explicó que las inundaciones están en la plaza principal del corregimiento y que otros cultivos, como yuca y árboles frutales también están bajo las aguas.

“Las señoras de la tercera edad y los niños ya comenzaron a padecer con la presencia de las aguas en esta zona de la región. Esperamos que las aguas se puedan contener y no tener que reportar una gran emergencia.

Otras zonas afectadas

Otras zonas afectadas también hacen parte del área rural de Guaranda, en el corregimiento de El Jardín y Gavaldá, donde también los pequeños cultivos de pancoger se perdieron.

Las corrientes de las aguas también llegaron hasta poblaciones ubicadas en la parte rural de Sucre (Sucre) y Majagual, en La Mojana, y La Villa de San Beniro Abad, Caimito y San Marcos, en la región del San Jorge.

La administración municipal de Guaranda, con el alcalde Nolberto Beltrán Bueno, comenzó a trabajar con su equipo de colaboradores para hacer frente a esta emergencia.

La Mojana Sucre

Los animalitos también se han visto afectados. Foto:Pedro Nel Ramos

En el corregimiento de Nueva Esperanza, se realizó un consejo de seguridad, donde se trazaron los planes de acción para ayudar a las familias damnificadas con la emergencia.

“Las labores no se detienen: Las maquinarias siguen operando de manera continua en la construcción de jarillones sobre la margen del caño Rabón, lo cual ha sido clave para mitigar el ingreso de agua a las viviendas y cultivos afectados”, dijo el alcalde Nolberto Beltrán.

Paralelo a la labor que realiza el personal de la administración municipal, los organismos de socorro se encuentran en el sitio y comenzaron las labores de instalación de barreras con costales llenos de arena, sumando esfuerzos comunitarios a la estrategia de contención.

Censo de afectados

La Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres del departamento, en cabeza de su coordinadora en Sucre, Paola Tous, comenzó a realizar un censo de las personas perjudicadas, además de los cultivos y animales afectados.

La Mojana Sucre

La UNGRD de Sucre envió maquinaria amarilla para ayudar a los damnificados. Foto:Pedro Nel Ramos

“Con el censo casa a casa podemos establecer con precisión el número de familias damnificadas, evaluar daños y canalizar la ayuda humanitaria que sea necesaria”, precisaron.

Para los habitantes de la región, la única solución a las afectaciones, que año tras año ocurren con las lluvias y las inundaciones en la región de La Mojana y El San Jorge, es el cierre de la ruptura en Cara de Gato.

Sin embargo, desde el Gobierno Nacional, a través de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd) han manifestado que las obras de mitigación se harán en al Canal de La Esperanza, con una inversión de 17 mil millones de pesos.

Se estima que las lluvias continuarán en la zona sur de Sucre y que las afectaciones seguirán con el paso de los días.

Le puede interesar:

Francisco Javier Barrios

Especial para EL TIEMPO

Sincelejo

Más noticias:

Leer Todo el Artículo