Registraduría entregó balance de un 2024 en el que enfrentó cuestionamientos del Gobierno

hace 4 meses 22

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en cabeza del abogado Hernán Penagos Giraldo, entregó su balance del año 2024 y dio a conocer los retos para el 2025 en materia electoral.

Entre 2023 y 2024, la Registraduría realizó 11 procesos democráticos: 9 elecciones atípicas, nuevas y complementarias de alcaldes, concejos y Juntas Administradoras Locales (JAL) y dos consultas populares para la constitución de las áreas metropolitanas del Suroccidente de Colombia y el Piedemonte Amazónico, en las que 4.026.578 ciudadanos fueron habilitados para votar en 5.614 mesas de votación, distribuidas en 856 puestos.

x

Rendición de cuentas Registraduría. Foto:Registraduría

“Los procesos electorales se desarrollaron de manera impecable, los datos se entregaron de manera oportuna, los resultados del preconteo fueron absolutamente eficientes, el escrutinio se llevó a cabo con todo rigor y juicio. Como siempre, la Registraduría Nacional cumplió a cabalidad con el proceso electoral y le cumplió a la democracia”, afirmó el registrador.

Agregó que se ha depurado y actualizado de manera permanente el censo electoral: “Hemos hecho una actualización permanente del censo electoral y fruto de esa depuración se han afectado 1.421.862 cédulas y se han actualizado 556.552 cédulas de miembros de la Fuerza Pública”. 

Por su parte, el registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, señaló que “95.551 ciudadanos que están en el censo electoral tienen más de 105 años, de los cuales 36.367 son mayores de 110 años. Muchas de estas personas probablemente no tienen un registro civil de defunción y por eso están habilitadas. Estamos realizando cruces con las demás bases de datos del Estado para tomar las medidas de exclusión del censo electoral”.

x

Sede de la Registraduría en Manizales. Foto:Registraduría

Biometría facial

En 2024, la entidad llevó la identificación a todos los rincones del país, incluidos los municipios afectados por el conflicto armado y priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), a través de la Ruta de la Identificación, uno de los programas bandera de la actual administración. En total, 100.148 colombianos en condición de vulnerabilidad se beneficiaron con 842 jornadas de registro civil e identificación adelantadas en 302 municipios de 31 departamentos del país.

Penagos también destacó el desarrollo de una aplicación de verificación de identidad, que utiliza tecnología de biometría facial, para validar la identidad de los ciudadanos en tiempo real y de manera segura. 

Según datos de la entidad, se pusieron a disposición de la Policía Nacional 15.000 licencias para dispositivos móviles y, a la fecha, se han realizado 12.370 cotejos que han contribuido a mejorar la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional. 

Asimismo, se resaltó el uso de biometría facial en procesos electorales: “En el 2026 vamos a crecer en estaciones de autenticación biométrica, no solo dactilar, sino que incluiremos la biometría facial. En las elecciones de 2022 se tuvieron alrededor de 20.000 estaciones de autenticación biométrica y en el 2026 aspiramos a llegar a 60.000”, aseguró.

x

Registraduría Nacional. Foto:Registraduría

La entidad indicó que también ha trabajado en la optimización de los trámites que adelantan los colombianos en el exterior. "Se automatizó la expedición del certificado de nacionalidad, incorporando la biometría facial como mecanismo para validar la identidad y se implementó el Sistema de Registro Civil Web (SRC WEB) en los consulados de Colombia en San Antonio del Táchira (Venezuela) y Miami (Estados Unidos), con el propósito de agilizar la expedición de registros civiles para los connacionales que residen fuera del país".

Al cierre de la presentación de los avances institucionales más significativos del último año, el registrador Penagos aseguró que en 2025 se continuará con las jornadas de identificación a población vulnerable, la implementación del SRC WEB en los consulados de mayor producción, la modernización del sistema para la inscripción del registro civil de nacimiento, matrimonio y defunción, y la expedición de la copia del registro civil vía web.

Finalmente, en el área electoral, informó que los principales retos serán las elecciones de consejos municipales y locales de juventud, el inicio de la etapa preelectoral de las elecciones de Congreso y Presidencia de la República, la inscripción virtual de colombianos en el exterior, la observación electoral internacional y la realización de mesas técnicas con los diferentes actores del proceso electoral. 

El choque con el Gobierno

Cielo Rusinque, Superintendente de Industria y Comercio.

Cielo Rusinque, Superintendente de Industria y Comercio. Foto:Milton Diaz / EL TIEMPO

La rendición de cuentas se da también en una segunda mitad de año en la que la entidad se vio obligada a defenderse de los cuestionamientos provenientes del Gobierno Nacional. 

Una de las polémicas giró entorno a un contrato para la prestación de los servicios logísticos y tecnológicos en materia electoral adjudicado a la unión temporal de la que hace parte la firma Thomas Greg & Sons.

Según el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, el proceso habría carecido del acceso plural de oferentes afectando el cumplimiento de los principios de la contratación estatal e incluso denunció a la Registraduría ante la Fiscalía y la Procuraduría.

Además, varios sectores prendieron las alarmas por la imputación de cargos de la SIC a nueve funcionarios de la entidad porque supuestamente no atendieron los requerimientos del ente liderado por Cielo Rusinque para recolectar pruebas por un supuesto irrespeto en la libre competencia en la adjudicación de contratos para la realización de las elecciones atípicas.

Penagos reiteró que dicha instancia no es competente para dicha acción y llamó la atención sobre las amenazas que recaen sobre el proceso democrático de 2026.

El registardor Hernán Penagos. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo