El próximo lunes se acaba la legislatura y los actos legislativos se hundirán si para esa fecha no tienen sus primeros cuatro debates y se concilia su texto de primera vuelta. Esto ha hecho que el gobierno de Gustavo Petro le meta el acelerador a sus proyectos, pero aún hay amplio riesgo de que algunos no alcancen a tener su trámite completo. Es el caso de la reforma política.
Es un acto legislativo que le falta apenas un debate, pero los tiempos están tan escasos que puede terminar hundiéndose por falta de trámite. Este lunes se radicó su ponencia para la última discusión en la primera vuelta. Esto implica que es muy probable que el martes se anuncie la propuesta ante la plenaria de Senado y desde el miércoles pueda debatirse.
Comisión Primera del Senado durante la discusión de la reforma política. Foto:Ministerio del Interior
Esto permitiría que entre miércoles y jueves se apruebe la propuesta y entre el viernes y el domingo se anuncie su conciliación para que el lunes pudiese votarse el informe final en Cámara y Senado. Sin embargo, la cantidad de proyectos en cola y las diferencias con el texto actual pueden hacer que este propósito no se cumpla.
EL TIEMPO pudo conocer que se solicitará al presidente del Senado, Efraín Cepeda, que dedique la sesión del miércoles para que la oposición fije el orden del día y lidere las discusiones. La propuesta vendrá liderada por distintas figuras de oposición, incluyendo el senador Carlos Fernando Motoa. De concederse la petición, sería un día menos para los proyectos del gobierno.
Esto haría que se acumulen los proyectos para la plenaria del jueves. Tendría que sacarse el proyecto en esa jornada o sino comienzan a complicarse los tiempos. Aunque pueden sesionar el viernes, sábado y domingo, la voluntad política no estaría de ese lado.
Como hay fijadas unas sesiones extraordinarias desde el 17 y hasta el 20 de diciembre, es poco probable que los congresistas busquen extender hasta el fin de semana las discusiones del periodo ordinario. De esta manera, el Ejecutivo tendría problemas para construir un quórum mínimo para sacar su reforma política.
Un proyecto desnaturalizado
El TIEMPO pudo hablar con algunos congresistas que apuntaron a que el proyecto ha perdido su naturaleza y por eso no lo apoyarán. Y es que la propuesta tuvo un su último debate la inclusión de un artículo que habilita el transfuguismo. El artículo es similar al proyecto de acto legislativo que busca la misma figura y que está a un debate en Cámara de aprobarse.
Comisión Primera del Senado durante la discusión de la reforma política. Foto:Ministerio del Interior
Este punto es el de la discordia, pues señalan que es ilógico buscar listas cerradas para fortalecer los partidos y al mismo tiempo habilitar el transfuguismo para que los congresistas cambien de partido en cualquier momento sin repercusiones sobre sus curules. Aunque varios señalan que se desnaturalizó la reforma, al mismo tiempo esta propuesta sería el aliciente para que el Senado apruebe el texto.
Hay varios congresistas que tiene mucho interés en el transfuguismo, no en vano hubo un apoyo mayoritario para el proyecto que está a un debate en Cámara. Ese sector quiere garantizar el éxito de la propuesta, sea por los lados de Senado o Cámara. Incluso el Pacto Histórico es el sector que más impulsa este aspecto.
De esta manera, la reforma política podría salvarse. El interés que hay en el transfuguismo podría ser la motivación faltante para que el Senado apriete el acelerador y saque adelante la propuesta antes del sábado. El texto debe estar listo ese día para que el domingo se anuncie la conciliación en las dos plenarias y el lunes, fecha final del primer semestre, pueda votarse.
Vea más noticias políticas
La representante Castillo habla sobre transfuguismo. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política