¿Reforma laboral en el fútbol colombiano? Chats inéditos de la investigación de la SIC... (Meluk le cuenta)

hace 4 horas 47

Es bien sabido que cuando la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) investiga al fútbol, el fútbol entra en pánico. La SIC es la única entidad oficial que ha tenido la voluntad real de investigar los posibles malos manejos, la probable corrupción y las presumibles malas prácticas de los dirigentes.

Basta recordar que, en el 2020, por primera vez en la historia un organismo oficial comprobó que los directivos de la Federación de Fútbol participaron en una trama premeditada de reventa de boletas de la Selección en la eliminatoria del Mundial de Rusia 2018, y los sancionó con multas multimillonarias (18.352 millones de pesos). ¡De eso se habla desde que yo era niño!

'Pacto de caballeros' en la Dimayor

Archivo de la asamblea de la Dimayor

Archivo de la asamblea de la Dimayor Foto:Dimayor

Ahora, la Superintendencia Delegada para la Protección de la Competencia de la SIC, revela el viejo, conocido y denunciado “pacto de caballeros” entre los presidentes de los 36 equipos que hacen la Dimayor para no contratar futbolistas que prefirieron ser agentes libres para firmar con otros equipos o que tomaron acciones legales contra sus anteriores clubes patronos en defensa de sus derechos en su libre elección como trabajadores.

Una cartelización de patronos en contra de los derechos de sus trabajadores. ¿Se viene la real reforma laboral en el fútbol?

Fernando Jaramillo

Fernando Jaramillo Foto:Dimayor

Jorge Enrique Vélez y Fernando Jaramillo, expresidentes recientes de la Dimayor, están investigados al menos por omisión y negligencia, así como 15 presidentes de clubes, entre ellos el hoy jefe de la entidad, Carlos Mario Zuluaga, por su evidente y activa participación en el pacto como presidente de La Equidad.

El expediente de 366 páginas, la verdad, no sorprende porque, como con la reventa de boletas, de esto también se habla desde que era niño. Las conversaciones en el chat de WhatsApp llamado “G-36” son descarnadas, descaradas y evidentes. En él están los presidentes de todos los clubes profesionales de la A y la B, el presidente de la Dimayor y Ramón Jesurún, presidente de la Federación de Fútbol. Sin embargo, Ramón no está imputado.

Los chats en poder de la SIC

Lean esto de César Camargo, patrón del Tolima. Aparece en las páginas 278 y 279 del informe: “Yo voy a competir con el caballo tal y mis contendores deben saber con qué caballo voy a competir; o voy a jugar parqués con las fichas rojas y los demás tendrán que saber que yo voy a jugar con las rojas para que no vayan a jugar con las fichas mías”.

Documento de la SIC

Documento de la SIC Foto:SIC

Documento de la SIC

Documento de la SIC. Foto:SIC

O esta de José Fernando Salazar, patrón de Águilas Doradas: “Les recuerdo que el jugador profesional Agustín Vuletich (...) incumplió su compromiso con nuestra institución (...). Por tal razón les agradezco su solidaridad frente a este tema”, es el subrayado de la SIC en la página 295.

Documento de la SIC

Documento de la SIC. Foto:SIC

Documento de la SIC

Documento de la SIC. Foto:SIC

Documento de la SIC

Documento de la SIC Foto:SIC

Según el documento de la SIC, Hernando Ángel, patrón del Quindío, dijo esto sobre las desvinculación del jugador Stewar Mena: “Expresó que luego de haber formado a una persona otro equipo no puede llevárselo”. ¡Plop!

Y agregó: “Se fue tranquilamente (...) Los empresarios en este país tienen el vicio o esa manía de que los jugadores cuando se les va a vencer el contrato sirven para llevárselos a otras instituciones (...) en perjuicio de los clubes profesionales”.

Documento de la SIC

Documento de la SIC. Foto:SIC

Responsabilidad de Carlos Mario Zuluaga, presidente actual de la Dimayor

En la página 355 del informe, Zuluaga, el hoy presidente de la Dimayor, queda peor que Jaramillo y Vélez, sus antecesores: “La Delegatura concluye que Carlos Mario Zulúaga Pérez es responsable administrativamente por colaborar facilitar, autorizar y ejecutar una conducta restrictiva a la libre competencia (...) Su participación contribuyó al esquema anticompetitivo denunciado, limitando las oportunidades de los deportistas y afectando la autonomía de los clubes en el mercado de derechos deportivos”. 

Antes, el informe relata que Zuluága advierte: “Espero que estos correos sean verdaderamente privados (...) Recomiendo no hablar de vetos o unirnos en contra de... Esto puede ser interpretado jurídicamente como una cartelización en contra del derecho al trabajo (...) Estoy totalmente de acuerdo con que debemos tomar algunas medidas para lo que recomiendo una asamblea extraordinaria (...) No hemos contado con la solidad debida”.

Documento de la SIC

Documento de la SIC. Foto:SIC

Documento de la SIC

Documento de la SIC. Foto:SIC

La Dimayor, en comunicado de defensa, dice que la SIC los investiga mucho (¡!); que está en juego la disolución de varios clubes y que las SIC de la administración del expresidente Iván Duque (“de la época”, escriben), avaló sus garantías. Ese aval se dio dos meses antes del fin del anterior mandato. Cabe recordar que Duque fue nombrado en la junta directiva de la Fundación Fifa... Así sugiere una persecución del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Cuando la SIC investiga al fútbol, el fútbol entra en pánico. Hoy está temblando... 

Meluk le cuenta

GABRIEL MELUK

Editor de DEPORTES

@MelukLeCuenta

Más noticias de deportes

Leer Todo el Artículo