La reforma de la salud viene con más consensos, han dicho distintos sectores, pero eso no impidió que la propuesta tuviera un inicio agitado en su discusión en la plenaria de la Cámara. La polémica vino desde el agendamiento mismo. Sin embargo, este lunes se superaron dichos choques y se comenzó su trámite en la plenaria de la Cámara.
La propuesta comenzó oficialmente su segundo debate. Estaba de terceras en el orden del día y después de aplazar la ley estatutaria sobre la eutanasia y votar un proyecto para mantener la planta de la Contraloría para vigilar los recursos de las regalías, la Cámara en pleno comenzó oficialmente la reforma de la salud.
Así avanza el debate de la reforma de la salud este 11 de mayo. Foto:Ministerio de Salud
Esto tampoco quiso decir que fue gran avance pues apenas se comenzaron a votar los impedimentos y fue difícil conseguir el quórum para estos. Cada bloque de cinco congresistas que se declararon impedidos llevó el tiempo de votación al extremo. Solo se votaron dos impedimentos y se tuvo que levantar.
Sin embargo, es un avance importante si se tiene en cuenta que en la previa hubo divisiones en la misma mesa directiva. Estaba agendada para la semana pasada, pero los vicepresidentes impugnaron el orden del día y se frenó su discusión.
La polémica en la mesa directiva
La fractura en la mesa directiva de la Cámara tuvo el debate de la reforma de la salud por toda una semana. El presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, buscó agendar la propuesta, mientras que los vicepresidentes, Jorge Tovar y Lina María Garrido, expuso que hacía falta discusión antes de abordar el trámite de la propuesta en la plenaria de la Cámara.
Distintos actores del sistema insisten en que el articulado no resuelve los problemas de fondo. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO @cesarmelgarejoa
Las tensiones por el agendamiento tuvieron su principal choque el martes pasado. "Pido a los vicepresidentes de la Cámara permitir que se agende la reforma de la salud. Que sea la Plenaria la que decida si aprueba o no la iniciativa", dijo Salamanca en un trino, que rápidamente fue respondido por los vicepresidentes.
Garrido le recordó a Salamanca que no se concilió el orden del día en el que incluyó la reforma de la salud y por eso fue que lo impugnaron: "El problema es que usted ofrece una democracia selectiva. Estoy segura que de no haber citado la ley 5 para recordarle la forma como debe tomar las decisiones la mesa directiva, usted nos seguiría dando el trato discriminatorio y antidemocrático que hemos recibido en esta legislatura".
Por su parte, Tovar habló de la necesidad de conciliar el orden del día y llamó la atención en que la agenda de la Cámara no ha tenido en cuenta los proyectos y debates de orden congresional. De esta forma apuntó que este martes se reunirán para tratar de conciliar la agenda para el resto de las sesiones del año, que se acaban oficialmente el 16 de diciembre, pero que ya tienen un anuncio de extras por parte del Ejecutivo.
Debate de la reforma de la salud este miércoles. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Desde el Gobierno y sus afines dan por hecho que este choque ya se solucionó, y aseguran que lo más probable es que la discusión esté agendada para el miércoles o jueves. En cambio, en la mesa directiva saben que no está tan claro el panorama.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Redacción Política