El anuncio de la declaración del estado de conmoción interior -figura que no se usa desde hace 16 años- por parte del presidente Gustavo Petro, con motivo de la delicada situación de orden público en el Catatumbo, ya dejó sus primeras reacciones políticas.
El senador y vocero de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, se pronunció señalando que la medida no soluciona los problemas. “El Gobierno siempre llegando tarde a solucionar los problemas del país. La conmoción interior no soluciona lo que está ocurriendo en el Catatumbo y otros territorios del país, lo que se requiere es mayor presupuesto al Ministerio de Defensa, acciones para enfrentar a criminales, no confiar la seguridad del país a organizaciones criminales, eliminar los cultivos ilícitos y una política pública que termine los ceses bilaterales al fuego y eso significa perseguir a criminales del ELN y otras organizaciones al margen de la ley”, aseguró Motoa.
Por su parte, el representante del Pacto Histórico, Heráclito Landinez, explicó por qué las acciones del Gobierno deben ser extraordinarias en para la región de Norte de Santander.
"El estado de conmoción interior es una herramienta consagrada en la Constitución para que los gobiernos tomen decisiones extraordinarias. La guerra entre las disidencias de las Farc y el Eln está afectando a la población civil", comentó.
Al menos 5.000 personas han huido de sus casas a causa de disputas entre disidencias y el Eln que dejan 80 muertos.
En respuesta a estas acciones, que amenazan con prolongarse, el presidente Gustavo Petro ya había anunciado la suspensión de los diálogos de paz con el Eln. “Lo que ha cometido el Eln en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el Eln no tiene ninguna voluntad de paz”, dijo el viernes.
La conmoción interior, figura que reemplazó al polémico estado de sitio de la Constitución de 1886, está reglada por el artículo 213 de la Constitución, que establece que “en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de policía, el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el estado de conmoción interior, en toda la República o parte de ella”.
Otras voces a favor y en contra
El representante liberal Carlos Felipe Quintero Ovalle indicó que la medida del jefe de Estado "era necesaria" y que lo que ha hecho el Eln "es asesinar a la población civil".
Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal no se mostró satisfecha y aseveró: "Recordemos que la emergencia económica en la Guajira terminó con el más grande escándalo de corrupción de los últimos años en Colombia. Petro recuerde lo que hicieron con la UNGRD".
Cabe recordar que en 2023 la Corte Constitucional tumbó varios decretos relacionados con la emergencia económica, social y ecológica declarada por el gobierno del presidente Gustavo Petro para el departamento de La Guajira.
"Con la declaratoria del estado de conmoción interior y el estado se emergencia económica, Petro gobernará por decreto y contratará a dedo a diestra y a siniestra. Desde ya nos disponemos a controlar todo lo que pueda pasar con los recursos y derechos de los colombianos", fue la reacción del concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño.
En desarrollo...