Radican proyecto de ley que busca el retorno de la 'pensión gracia' a profesores oficiales

hace 4 meses 24

La representante a la Cámara Martha Alfonso, junto al senador Robert Daza del Pacto Histórico, radicaron el proyecto de ley el cual tiene como propósito que alrededor de 4.000 profesores puedan retornar al derecho a la ´Pensión Gracia´.

Este derecho los profesores de instituciones oficiales ,lo habían perdido cuando en 1997, el Consejo de Estado emitió una interpretación que excluyó a muchos docentes de este beneficio, argumentando que su vinculación posterior a la nacionalización de la educación (Ley 43 de 1975) los inhabilitaba para recibir la Pensión Gracia. Esto afectó directamente a los maestros nacionalizados, quienes perdieron este beneficio.

"La Pensión Gracia es un derecho que obtuvieron muchos maestros de los municipios más apartados como una forma de compensación a los bajos salarios que tenían y que siguen teniendo hoy. Muchos obtuvieron ese derecho, pero otros no, así que el derecho a la igualdad vamos a radicar este Proyecto de Pensión Gracia”, expresó la representante Alfonso.

El proyecto fue radicado por la representante Martha Alfonso y el senador Robert Daza.

El proyecto fue radicado por la representante Martha Alfonso y el senador Robert Daza. Foto:Prensa Martha Alfonso

Por su parte el senador Daza dijo: “En Colombia existen miles de maestros y maestras que ya se han jubilado y tienen derecho a su Pensión Gracia, maestros que dieron su vida al servicio de la formación de muchísimos colombianos y colombianas, por eso radicaremos un Proyecto de Ley para reconocerles este derecho”, 

Esta iniciativa llegó hasta sanción presidencial en el gobierno de Juan Manuel Santos pero fue negada.

Los congresistas tienen una propuesta en la que piensan explicar, por medio de una interpretación normativa que los educadores que cumplieron con los requisitos de servicio en primaria, normales, secundaria, inspección o supervisión educativa antes del 31 de diciembre de 1980 también serán beneficiarios de la Pensión Gracia, aun cuando su pensión ordinaria esté a cargo de la Nación total o parcialmente.

Profesores de las instituciones educativas del Distrito.

Alrededor de 4.000 profesores puedan retornar al derecho. Foto:Cortesía: Secretaría de Educación.

El otro proyecto en el Congreso a favor de los profesores

También, está haciendo tránsito en el Congreso proyecto de acto legislativo No. 272 de 2024 Cámara que fue presentado por Congresistas de todos los partidos. Allí se busca modificar nuevamente el artículo 48 de la Constitución Política e incluir lo siguiente: 

"Los y Las docentes nacionales, nacionalizados y territoriales que se encuentren o llegaren a estar en goce de pensión de jubilación, vejez o invalidez, o sus sobrevivientes, accederán a la mesada catorce de acuerdo al régimen especial y exceptuado del Sistema General de Pensiones del Magisterio de Colombia".

Esta reforma constitucional requiere ocho debates y a la fecha se han realizado dos . Existe un muy buen ambiente en el Congreso para que esta reforma salga adelante, ninguna bancada, incluyendo a los de los partidos de oposición, se ha mostrado disconforme con devolver este derecho pensional a los maestros y maestras.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo