Tras la muerte del papa Francisco, en este momento el mundo esta a la expectativa sobre quién será el sucesor que asumirá el pontificado.
Ya han sonado varios nombres que serán debatidos en un cónclave, entre ellos, el de Peter Turkson, quien ha tomado fuerza por tener la posibilidad de ser el primer 'papa negro' de la historia del Vaticano.
Turkson ha logrado un gran reconocimiento en el mundo católico, según explica el medio Ámbito, por ser sacerdote entre 1975 y 2003, además de ser nombrado cardenal por parte del papa Juan Pablo II y ocupar labores importantes dentro del Vaticano.
Así mismo, ha sabido destacarse en áreas de justicia social, ecología y desarrollo humano integral por su labor.
Estos son los candidatos a pontificado Foto:AFP
Peter Turkson, el posible primer papa africano de la historia del Vaticano
De acuerdo con las explicaciones de la agencia France 24 sobre este candidato, su nombre completo es Peter Kodwo Appiah Turkson, nació el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, una pequeña localidad de Ghana, y ha llegado a ser una de las figuras más destacadas dentro de la Iglesia Católica en el siglo XXI.
Es el purpurado africano que era más cercano al papa Francisco, y en la actualidad ostenta una posición destacada dentro del colegio cardenalicio.
Proviene de un hogar en el que su madre era metodista y su padre católico, ambos dedicados a la carpintería y al comercio de verduras.
Turkson ha logrado un gran reconocimiento en el mundo católico Foto:AFP
Fue ordenado sacerdote en 1975, y desde entonces su trabajo, tanto pastoral como académico, lo impulsó con rapidez dentro de los ámbitos eclesiásticos.
En 2003, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal, convirtiéndose así en el primer ghanés en recibir ese honor. Desde ese momento, ha desempeñado un rol destacado en el Vaticano, siendo reconocido por su inteligencia, habilidad diplomática y firmeza moral.
Ámbito indica que el cardenal africano continuó ocupando puestos de gran relevancia como presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, desde el 2009 hasta 2016.
Tiempo después, se encargó del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo creado por el papa Francisco en 2017 para abordar temas como la pobreza, el medio ambiente y la migración.
Ha denunciando la desigualdad global, la corrupción y los efectos del cambio climático. Foto:@VKalkan66
El medio Diario Ar afirma que ha buscado defender a los más vulnerables.
Además de haber adquirido un gran compromiso con el bienestar humano y el medio ambiente, llevando a que muchos lo vean como posible candidato para asumir el pontificado.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN