Contar con asesoría jurídica permanente puede marcar la diferencia entre asegurar la continuidad de un negocio o el fracaso del mismo, sobre todo, cuando se decide a probar suerte en el mundo empresarial. Sin embargo, el costo de tener un 'abogado de cabecera', por lo general, resulta elevado, lo que hace que las personas y sus emprendimientos queden expuestas a cometer errores de trámites y legales poniendo en riesgo el cumplimiento de sus sueños.
Por eso, Alexander Grajales, empresario colombiano, se dio a la tarea de diseñar un sistema que les permitiera a esos miles de emprendedores y a las más de 1,7 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que operan en el país, contar con un modelo de asesoría jurídica especializado en distintas ramas, pero cuyo costo estuviera al alcance de sus bolsillos.
La solución no fue otra distinta que un sistema de suscripción mensual prepagado, el primero en Colombia, del cual en la actualidad más de 1.000 empresas en el país y Guatemala se están beneficiando.
Se trata de Grupo Soluciones Legales, a través del cual se ofrece a las compañías de estas dos naciones orientación legal ilimitada en áreas que van desde el derecho laboral y comercial hasta el tributario, por una suma mensual accesible, menos de la mitad de un salario mínimo.
Grajales, quien está al frente de esta iniciativa, dice que reciben más de 3.500 solicitudes cada mes, acumulando más de 42.000 consultas al año, lo cual es posible "gracias a un equipo de abogados especializados en diversas disciplinas del derecho, quienes brindan soluciones en un tiempo récord de 24 a 72 horas".
Explica que su modelo de suscripción está diseñado para ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos legales sin preocuparse por altos costos. "Buscamos ser un apoyo constante en su crecimiento, asegurándonos de que estén respaldadas legalmente y puedan concentrarse en lo que realmente importa: hacer crecer sus negocios”, puntualiza.
Alexander Grajales, gerente General de Grupo Soluciones Legales. Foto:Grupo Soluciones Legales
El proceso
Según el directivo, los elevados costos de los honorarios legales suelen ser una barrera que miles de Mipymes puedan acceder a estos servicios, por eso desarrolló un modelo que permite reducir esos costos sin que se afecte la calidad y la eficacia de la asesoría que cada compañía requiere en sus procesos de crecimiento y consolidación.
Grajales dice que al empezar a trabajar con una compañía, lo primero es realizar un diagnóstico que abarca todas las áreas de la misma, asegurando que todo esté legalmente en orden y previniendo futuras complicaciones. En muchos casos, la firma logra poner al día la situación legal de la compañía en menos de tres meses, lo que demuestra la eficacia de su propuesta.
Explica, además, que los clientes reciben acompañamiento y asesorías personalizadas de forma presencial, aunque también cuentan con una plataforma digital que permite a los usuarios hacer requerimientos de manera sencilla, facilitando la gestión de sus necesidades legales mientras optimizan su tiempo.
El directivo dice que el 96 por ciento de su equipo está conformado por mujeres, "lo que refleja su compromiso de ofrecer oportunidades en un sector históricamente dominado por hombres. Esto ha fortalecido la confianza de las empresas con las que colaboran, ya que, al contar con un equipo diverso y muy capacitado, las compañías se sienten más seguras al recibir asesoría legal, respaldadas por profesionales que aportan una variedad de perspectivas y experiencias valiosas".
Este modelo colombiano, que combina asesoría personalizada y una suscripción por menos de la mitad de un salario mínimo, busca ayudar a las empresas de la región a cumplir con sus obligaciones legales, fomentando un ambiente de crecimiento y formalización en el sector. "Las mipymes, al contar con un respaldo jurídico sólido, están mejor posicionadas para innovar y expandirse sin el temor de incurrir en fallas legales que podrían resultar costosas", puntualizó el directivo.