El 20 de julio de 2019 el representante a la Cámara Carlos Cuenca Chaux se convirtió en el primer congresista de Guainía en presidir esa corporación. 13 años atrás había comenzado su carrera política de la mano de Sandra Velásquez, quien lo inscribió como segundo en el renglón en su lista en la campaña del 2006. En 2008, Cuenca se quedó con esa curul después de que la congresista fue condenada por la Corte Suprema de Justicia a 74 meses de prisión por uso indebido de un avión de la Fuerza Aérea.
Curiosamente, el alto tribunal condenó este jueves 23 de enero al representante, quien se había convertido en una de las principales voces de Cambio Radical, a siete años y seis meses de prisión por compra de votos en su campaña al Congreso en 2014.
Carlos Cuenca, representante de Cambio Radical Foto:X: @CuencaGuainia
"En la campaña electoral desarrollada para tal fin, el 1. ° de marzo de 2014, previo a los comicios del 9 del mismo mes y año, realizó una reunión en la vivienda de la señora Cecilia Pacheco Cabria, ubicada en el barrio La Esperanza de Inírida, y contando con la presencia de los habitantes de la población, así como miembros de las comunidades indígenas, les ofreció bultos de cemento y tejas de zinc, a cambio de que votaran por él", dijo el alto tribunal.
Cuenca, un 'todopoderoso' de Guanía
Nació en Algeciras, Huila, el 6 de agosto de 1973 y llegó muy joven a Puerto Inírida de la mano de su padre, un profesor oficial. Terminó el bachillerato en el colegio García Rovira, de la capital de Guainía y estudió Mercadeo en Bogotá.
Si bien su carrera política la inició con Colombia Democrática, una disidencia liberal que había fundado el expresidente Álvaro Uribe Vélez, pero tras una reforma política terminó en Cambio Radical, la colectividad de Germán Vargas Lleras.
Carlos Cuenca, representante a la Cámara Foto:X: @CuencaGuainia
Con los años, incluso, se convirtió en un hombre cercano al excandidato presidencial y uno de los políticos más importantes de su departamento, tanto así que fue reelegido en 2014 y 2018 sin mayores problemas.
En la puja de la presidencia de la Cámara se midió con César Lorduy, hoy saliente presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y miembro de la casa Char. Pero Vargas Lleras se la jugó por Cuenca y ganó el pulso interno.
En el departamento se movía entre veredas y es reconocido por su apoyo a los equipos de fútbol aficionado, así como por su habilidad para practicar el deporte.
En el Congreso siempre se le vio como una voz seria y respetada y más en temas económicos, pues en los últimos años hizo parte de esas comisiones.
Carlos Cuenca, expresidente de la Cámara Foto:X: @CuencaGuainia
Sin embargo, no estuvo libre de polémicas. El año anterior, como presidente de la Comisión III de la Cámara, lo acusaron de estar chantajeando al Gobierno con proyectos para su región a cambio de nombrar a ponentes para la ley de cupo de endeudamiento.
"Vuelvo y le digo y me comprometo con usted, si envían la partida a Puerto Carreño para la Granja Solar, nombro ponentes del proyecto de lo contrario no voy, porque es un compromiso que hago con ustedes y aquí de parte de los congresistas de la región, porque aquí no es justo que una persona haga el esfuerzo económico que hace un comerciante y acá se le tenga que dañar el producto porque no tenga como refrigerarlo", afirmó en una audiencia en su departamento.
¿Qué pasará con la curul de Cuenca en la Cámara?
Contrario a lo que sucedió con Sandra Velásquez, quien fue reemplazada por Cuenca, la legislación actual no contempla que los parlamentarios tengan suplentes y la propia Constitución dice que un congresista condenado no podrá ser reemplazado.
Plenaria de la Cámara. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
"En ningún caso podrán ser reemplazados quienes sean condenados por delitos comunes relacionados con pertenencia, promoción o financiación a grupos armados ilegales o actividades de narcotráfico; dolosos contra la administración pública; contra los mecanismos de participación democrática, ni por Delitos de Lesa Humanidad. Tampoco quienes renuncien habiendo sido vinculados formalmente en Colombia a procesos penales por la comisión de tales delitos, ni las faltas temporales de aquellos contra quienes se profiera orden de captura dentro de los respectivos procesos", se lee en el artículo 134 de la Constitución Política de 1991.
Se espera que en las próximas semanas la Cámara sea notificada y decrete la silla vacía, lo que implica que Cambio Radical perderá esa curul.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política
Otra noticia del día: se conoce decreto de conmoción interior
Foto: