Con siete votos a favor y dos abstenciones, Álvaro Hernán Prada fue elegido este miércoles como el sucesor de César Lorduy en la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), el tribunal electoral que investiga la campaña presidencial de Gustavo Petro por presunta violación de topes.
Prada nació el 4 de junio de 1972 en Bogotá. Es abogado de la Universidad de La Sabana, especializado en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad el Externado de Colombia y en Políticas Públicas y Administrativas de Columbia University. Su trabajo en el sector arrancó en 1997 cuando trabajó en la Caja Agraria como asesor de la Secretaría General. También fue asesor de la Fundación por la Paz de Colombia en 1998 y director nacional de Registro Civil entre 2004 y 2005.
Aunque su carrera política dio inicio con el Partido Liberal, colectividad con la que se lanzó a la alcaldía de Neiva en 2003, hoy es uno de los pesos pesados del uribismo. De hecho, fue uno de los primeros militantes del Centro Democrático -fundado en 2013-, partido por el que fue elegido representante a la Cámara para el periodo 2014–2018 por el departamento del Huila en una lista cerrada. Cuatro años más tarde, volvió a lanzar y una vez más fue la ficha fuerte del movimiento en el departamento.
Llega a la presidencia del CNE como reemplazo de César Lorduy. Foto:AFP
Además, se le recuerda por ser uno de los férreos opositores al plebiscito por la paz e hizo campaña por el ‘no’. En 2016, de hecho, escribió el libro ‘La Dictadura de la Paz’, un texto crítico sobre el acuerdo de paz y en donde confesó que Álvaro Uribe era el padrino de bautizo de sus hijos.
En abril de 2021, y antes de cumplir su segundo periodo, renunció a la curul por una investigación en la Corte Suprema de Justicia en su contra por la presunta manipulación de testigos en un caso en el que también estaba involucrado el expresidente Uribe. El nombre de Prada salió salpicado dentro de versiones que señalan que habría presionado a testigos para que se retractaran de señalamientos en contra del exmandatario y su hermano, Santiago Uribe.
Según versiones del alto tribunal, “el delito se pudo materializar por causa, con ocasión del servicio congresual y en el ejercicio de sus funciones, pues habría usado su investidura como representante y como director del partido Centro Democrático en el Huila para desplegar los posibles comportamientos del soborno a testigo que lo comprometen”.
A finales de agosto de 2022, luego de quemarse en las elecciones a Senado, fue elegido como magistrado del CNE en medio de polémica luego de que se cuestionara su experiencia para ser magistrado.
El expresidente Álvaro Uribe es cercano a Prada. Foto:Centro Democrático
Prada incluyó dentro de su experiencia laboral el trabajo realizado como gerente de un gimnasio en Neiva -además de la que tenía en el Congreso y en el sector público-, situación por la cual un grupo de ciudadanos demandó su elección ante el Consejo de Estado. En junio de 2023, la alta corte, con ponencia de la magistrada Rocío Araújo, anuló dicha demanda y salvó la elección de Prada como magistrado del CNE.
Junto con Benjamín Ortiz, Prada presentó la ponencia sobre la presunta violación de topes en la campaña del presidente Petro de 2022. En el expediente se habla de irregularidades por 5.300 millones de pesos en las que se suman, entre otros giros, los de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la Unión Sindical Obrera (USO) y el partido Polo Democrático Alternativo.
Por esta investigación, el presidente Petro lo ha cuestionado duramente. “Este señor no tiene ninguna autoridad para juzgarme porque se considera mi enemigo político”, con estas palabras el presidente Petro cuestionó en septiembre de este año la competencia del magistrado para investigar las presuntas irregularidades y ha usado la apertura de investigación para reafirmar su tesis de un supuesto golpe blando.
El presidente Petro ha lanzado varios cuestionamientos al magistrado. Foto:Presidencia
De hecho, miembros del Pacto Histórico y cercanos al primer mandatario han presentado recusaciones en contra de Prada en las que señalan que está impedido debido a su origen uribista. De acuerdo con los congresistas, hay una “evidente vulneración al principio de imparcialidad y la violación al régimen de conflicto de interés consagrado en la Ley 1437 de 2011”. Por ahora ninguna ha prosperado.
Con su llegada a la presidencia del CNE, Prada jugará un rol clave en los avances en la investigación en contra de la campaña presidencial del hoy jefe de Gobierno.
César Lorduy renunció al Consejo Nacional Electoral. Foto:EL TIEMPO
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)