Aunque la tarjeta de crédito ha ganado una posición privilegiada en la billetera de millones de colombianos —más de 8,5 millones de personas tienen al menos una— pues es un medio que no solo les facilita el pago de sus compras o los saca de algún apuro económico cuando el efectivo escasea, sobre todo, a final de cada mes, la fidelidad de los tarjetahabientes con la entidad que les entregó su 'plástico' se ve vulnerada cuando otros establecimientos ofrecen mayores cupos, menores tasas de interés y otros beneficios.
Es parte de los hallazgos que encontró un reciente análisis de la central de información Financiera TransUnion, en el que se indica que tres de cada 10 colombianos usuarios de tarjetas de crédito cambia de banco principal al año.
El mismo análisis revela que "uno de cada cuatro tarjetahabientes de crédito que recibe un aumento de cupo, cambia su lealtad hacia la entidad que le otorga ese aumento, y la convierte en su entidad principal.
Al cierre de diciembre pasado estaban activas en el mercado colombiano cerca de 14,6 millones de tarjetas de crédito en poder de unas 8,5 millones de personas, según datos de la Superintendencia Financiera.
La entidad también indica que para ese mismo mes, más de 2,1 millones de estos 'plásticos' estaban bloqueados de manera temporal, la mayoría por presentar moras en el pago de sus cuotas mensuales, mientas que fueron canceladas, solo en diciembre 267.193 plásticos, frente a 209.000 tarjetas nuevas que fueron aprobadas.
El estudio de TransUnión evaluó 2,1 millones de clientes que en la actualidad cuentan con más de una tarjeta de crédito emitida por distintas entidades y con dos o más años de estar activas, definiendo a la entidad preferida o principal como aquella con el saldo mensual promedio más alto entre todas las tarjetas en el portafolio del consumidor.
Más cupo para gastar
Según el informe de la central de riesgo, dentro del grupo de consumidores con múltiples tarjetas de crédito cerca de la mitad de los consultados tiene tres o más tarjetas y en promedio concentran el 70 por ciento de sus saldos en su entidad principal, que se ve 'beneficiada con saldos promedio hasta tres veces mayores frente a otros emisores de tarjetas.
Pagos sin contactos en BBVA Foto:El Tiempo / cortesía
Frente a los cambios en lealtad, el estudio encontró que están relacionados con ciertos cambios en el perfil crediticio y de ingresos del consumidor, así como con aumentos de cupo y apertura de nuevos productos. "En particular, el 41 por ciento de los consumidores que cambiaron lealtad vieron aumentos en su ingreso, mientras que un 32 por ciento mejoró su perfil de riesgo y un 13 por ciento tuvo un aumento de cupo", precisa el estudio.
Datos de la Superfinanciera indican que hasta el cierre de diciembre pasado los tarjetahabientes colombianos mantenían una deuda con sus entidades emisoras de sus tarjetas del orden de los 40,8 billones de pesos. La s estadísticas de entidad también indican que, para esa misma fecha, el cupo sin utilizar de las más de 14,6 millones de tarjetas de crédito ascendía a más de 76,4 billones de pesos.
Desde TransUnion indican que también se analizaron los efectos positivos que tiene un aumento de cupo en la lealtad: 1 de cada 4 consumidores que recibe aumento de cupo, cambia su lealtad hacia la entidad que le dio ese aumento de cupo, convirtiéndola en su entidad principal.
Y advierten que, quienes logran el aumento de cupo experimentan un aumento significativo en el saldo; además, muestran un mejor desempeño que otros clientes de la misma edad y el mismo nivel de riesgo.
Finalmente, se estableció que aumentar cupo sobre tarjetas inactivas generan su activación tres veces más, que en el caso de tarjetas sin aumento.