Qué dice la psicología sobre el apego a objetos inservibles
El trastorno de acumulación compulsiva, según la Mayo Clinic, es un trastorno mental en el que la persona experimenta una necesidad angustiante de conservar artículos que, en la mayoría de los casos, carecen de utilidad práctica.
Esta conducta comienza habitualmente en la adolescencia y tiende a empeorar con el paso de los años.
Este hábito podría vincularse al trastorno de acumulación compulsiva Foto:iStocl
Las personas afectadas no solo sienten culpa o ansiedad ante la idea de tirar objetos, sino que suelen justificar su apego con argumentos emocionales o hipotéticos (“podría necesitarlo algún día” o “me recuerda a alguien especial”).
Esta acumulación desmedida provoca que los espacios del hogar pierdan su funcionalidad, lo que afecta incluso la seguridad y la salud física.
Los especialistas coinciden en que no existe una única causa del trastorno, pero señalan posibles factores como eventos traumáticos, antecedentes familiares y ciertos rasgos de personalidad. También se identificaron una alta comorbilidad con otros trastornos como ansiedad generalizada, depresión, TDAH y TOC.
El acumulador compulsivo suele evitar que otras personas entren a su casa, ya sea por vergüenza o por miedo a que le tiren sus pertenencias. Esto lleva al aislamiento, a conflictos familiares y, en casos extremos, a problemas legales o de salud pública.
Si sospecha que usted o alguien cercano puede estar atravesando este tipo de comportamiento, es recomendable consultar con un profesional de salud mental.