¿Qué significa que un país caiga en 'default', tal como argumenta el presidente contra Efraín Cepeda por no apoyar la reforma tributaria?

hace 2 meses 21

el presidente del Senado Efraín Cepeda  señaló que la reforma tributaria que plantea el Gobierno y que está en cabeza del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla haría que el Gobierno impulse un “default”  o (cesación de pagos).

Conforme a los criterios de

El tema no es nuevo, pues hace dos meses, el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, aseguró que la Nación se encuentra en alto riesgo de no poder pagar sus obligaciones financieras.

Ese 'default',  hace referencia a un incumplimiento de pagos y a que el país pasaría a  estar en mora en sus  deudas.

Por lo general, se llega a este estado por iliquidez y conlleva a un congelamiento de activos y a caídas en el mercado externo.

De acuerdo con el senador Cepeda, "cuando desde el Congreso se advierte la inconveniencia y los riesgos que implican para los colombianos aprobar proyectos como la ley de financiamiento”, dijo.

"¿Qué van a hacer las comisiones económicas? No lo sé pero personalmente no voy a avalar un tema que genera más incertidumbre, que hace caer más la inversión como cayó el año pasado, un 25 por ciento y viene cayendo este año y el recaudo tributario absolutamente por el suelo que ha obligado al Gobierno a hacer un recorte cercano a los 28 billones de pesos en este presupuesto. Vamos a decirnos la verdad y la verdad está en el incentivo a la inversión privada y no generarle esos nubarrones que la ahuyentan", explicó.

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Foto:Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI)

¿Cómo se llega a 'default'?

Estos pagos se hacen desde el Tesoro Nacional a los acreedores internacionales, con base en la Ley de Presupuesto General de la Nación y de acuerdo con lo pactado en cada contrato de crédito externo vigente.

De acuerdo con Acosta, si no se contrata más crédito en moneda extranjera la caja que tiene la Nación en dólares va decreciendo poco a poco para poder honrar el servicio a la deuda que este año es de 94,5 billones de pesos y para el 2025 se contempla en 112,6 billones de pesos.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo