Los misterios que encierran las heces y el vómito fosilizados de los dinosaurios podrían ser clave para entender cómo estas criaturas prehistóricas lograron dominar el planeta, superando a otras especies en su entorno.
Un estudio publicado en la revista 'Nature' arrojó luz sobre este intrigante aspecto, revelando detalles fascinantes sobre las dietas y comportamientos de estos gigantes extintos.
Los paleontólogos se refieren a los fósiles de heces como coprolitos y a los de vómito como regurgitados, colectivamente conocidos como bromalitos. Estos residuos no solo son curiosidades petrificadas; son ventanas preciosas al pasado que permiten reconstruir las complejas redes alimentarias de antiguos ecosistemas. Lo que contenían estos bromalitos, desde huesos hasta diminutos insectos perfectamente preservados, ofrece pistas vitales sobre la vida cotidiana de los dinosaurios.
"¡Los insectos eran increíbles! Algunos tenían sólo 1mm de largo, pero se conservaban con todas sus diminutas patas, antenas y detalles intrincados: ¡en un coprolito de 230 millones de años!", exclamó Martin Qvarnström, paleontólogo de la Universidad de Uppsala en Suecia y autor principal del estudio, en una entrevista con 'BBC Mundo'.
Además de insectos, los investigadores encontraron coprolitos repletos de fragmentos de hueso masticados y dientes aplastados, lo que sugiere comportamientos alimenticios comparables a los de las hienas modernas que mastican huesos para extraer médula y nutrientes.
Estos fósiles permiten reconstruir las redes alimentarias de ecosistemas del pasado.
Foto:iStock
¿Cómo se llegó a estos hallazgos?
Para profundizar en el análisis de estos materiales digestivos, el equipo utilizó avanzadas técnicas como la microtomografía sincrotrón, que emplea un acelerador de partículas para explorar en detalle el interior de los fósiles. "El análisis nos permitió descifrar quién se comía a quién y observar esta tendencia durante un período de tiempo tan largo", explicó Qvarnström.
Este meticuloso estudio también incluyó el análisis de fósiles de huesos y huellas para identificar qué animales estaban presentes en un momento dado y, por ende, quién pudo haber producido determinado coprolito. Los investigadores utilizaron el tamaño y la forma de los fósiles, así como el conocimiento sobre el sistema digestivo de parientes vivos de estos animales extintos para hacer sus deducciones.
Los dinosaurios se extinguieron hace más de 50 millones de años. Foto:iStock
El camino hacia la cúspide del dominio terrestre no fue sencillo para los dinosaurios. "El dominio de los dinosaurios no sucedió de la noche a la mañana; los dinosaurios tuvieron que competir ferozmente con otros grupos de animales, y un poco de suerte influyó", comentó Qvarnström.
Nuevo estudio revela sorprendentes secretos del asteroide que mató a los dinosaurios
Los científicos continúan desentrañando los misterios que llevaron no solo al auge, sino también a la caída de los dinosaurios. Mientras el estudio de los bromalitos ofrece insights sobre cómo los dinosaurios dominaron la Tierra, investigaciones recientes sobre el evento de extinción apuntan a detalles hasta ahora desconocidos del asteroide responsable de su desaparición.
Un estudio publicado en la revista 'Science' hace unos meses arrojó sobre la composición del asteroide que impactó la Tierra hace sesenta y seis millones de años en lo que hoy es la península de Yucatán, en Chicxulub, México. Este evento catastrófico llevó a la extinción de aproximadamente el 75 por ciento de las especies animales de la época, incluidos los dinosaurios.
Durante décadas, los detalles sobre la composición del asteroide se mantuvieron en el misterio, aunque se detectaron altos niveles de iridio—un metal poco común en la corteza terrestre pero abundante en asteroides y meteoritos—en rocas de todo el mundo de esa época. No fue sino hasta recientemente que los científicos pudieron precisar que el asteroide era en realidad una condrita carbonácea, una antigua roca espacial formada en el sistema solar exterior, compuesta por agua, arcilla y compuestos orgánicos.
Los dinosaurios vivieron en la Tierra durante un período de tiempo más largo que los seres humanos. Foto:iStock
El profesor Steven Goderis, de la Universidad Libre de Bruselas, y su equipo internacional analizaron la fina capa de arcilla sobre las rocas de la era, utilizando muestras de Dinamarca, Italia y España. Identificaron y aislaron rutenio, un metal también abundante en las rocas espaciales, y descubrieron que su composición química coincidía con la de meteoritos condritas carbonáceas.
El impacto del asteroide, con un tamaño comparable al del monte Everest y una velocidad de 25 kilómetros por segundo, no solo causó una explosión masiva, sino que también se vaporizó, lanzando una nube de polvo que cubrió la Tierra. Esto bloqueó la luz solar y desencadenó un prolongado periodo de frío y temperaturas extremas, aniquilando a las especies incapaces de adaptarse a las duras nuevas condiciones.
Cuatro criaturas que existieron en la tierra - Científicamente simple | El Tiempo
Portafolio
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.