Hace poco más de un mes, Francia Márquez salió del Ministerio de la Igualdad. Las diferencias expresadas al presidente Gustavo Petro en el primer consejo de ministros le costaron muy caro. El mandatario lo tomó como un tema personal y durante tres semanas se dio un tire y afloje en el que se decidió que esta dejara la cartera que se le había creado para su administración, el Ministerio de la Igualdad.
Fue una de las peores crisis políticas en el gobierno Petro y se vivió a puerta cerrada en la Casa de Nariño. El mandatario no quería que tuviera asiento en el consejo de ministros y esta llegó a poner sobre la mesa que saldría del todo del Gobierno, incluyendo la vicepresidencia, lo que le abría la puerta a que el Congreso le eligiera a Gustavo Petro el que lo reemplazara en caso de muerte o renuncia.
La vicepresidenta Francia Marquez. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Al final, las tensiones se resolvieron con la designación de Carlos Rosero como ministro de la Igualdad. Márquez no quedó contenta con la movida, pero fue la única forma en que se logró que esta saliera del cargo sin que al mismo tiempo renunciara a la vicepresidencia.
Ya pasó más de un mes desde esas tensas semanas y lo cierto es que se ha cumplido la voluntad del presidente Petro de apartarla de su círculo cercano y del consejo de ministros. Desde que Márquez se despachó en vivo, se han transmitido otros cinco consejos de ministros y en ninguno de ellos estuvo invitada. Como vicepresidenta no está obligada a hacer parte de este espacio.
Por otro lado, la ruptura con el presidente Petro fue total. Además de las reuniones en las que se habló de la renuncia de Márquez al Ministerio de la Igualdad, solo han coincidido en una ocasión. Fue en la entrega de la sede de la Universidad del Valle en Suárez, Cauca. El evento se desarrolló con la expectativa de ver cuál sería la respuesta del mandatario y su segunda, ya que se dio un día después de que se confirmara la renuncia de la vicepresidenta y la llegada de Rosero a la cartera de la Igualdad.
La vicepresidenta Francia Marquez Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
La jornada se desarrolló con el mayor respeto, incluso plantaron un árbol juntos y no hubo mayor mención de estos sobre las tensiones de los días pasados. Desde entonces, no ha habido ninguna reunión o encuentro personal entre ellos.
A Márquez también se le ha visto alejada de la agenda del gobierno. Incluso, en los primeros días posteriores al consejo de ministro canceló todos sus compromisos. Ahora, ha cumplido con agenda, pero ha sido casi que de forma paralela a la del grueso del Ejecutivo.
De acuerdo con cercanos a la exministra, ha estado en tarima con la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y también han tenido reuniones de articulación en la sede de la vicepresidencia, una de ellas con miembros de planeación nacional y otra por el desarrollo integra del Pacífico, con representantes de varias carteras.
Lo más llamativo de esta agenda fue el encuentro que tuvo con la canciller Laura Sarabia, pues vale recordar que la relación entre ambas no era la mejor y fue esta una de las grandes señaladas por Márquez en el consejo de ministros de la discordia.
“Con la vicepresidenta Francia Márquez y nuestros equipos, avanzamos en la Estrategia África 2022-2026, fortaleciendo lazos de historia, cultura y cooperación que nos unen con el continente”, dijo la canciller en un trino con el que compartió varias fotos del encuentro.
Gustavo Petro y Francia Márquez. Foto:Tomada de Twitter
Más allá de estas reuniones, la agenda de Márquez ha sido de forma individual y en cumplimiento de las funciones que se le encomendaron como vicepresidenta a principio de gobierno, varias de estas le fueron retiradas para entregarlas al Ministerio de la Igualdad, pensando que estaría cuatro años al frente de la cartera.
No obstante, sigue al frente de tareas como coordinar la implementación del capítulo étnico del acuerdo de paz de las extintas Farc, las relaciones con movimiento afro e indígena a nivel internacional, la aplicación de la ley 70 de 1993, las acciones para llevar agua potable el Pacífico y el norte del Cauca, entre otras labores.
Tampoco ha parado en su tarea protocolaria. Por ejemplo, este jueves estuvo en Ciudad de México para participar del panel ‘Mujeres Afropolíticas de América Latina y el Caribe'.
Pero, como ya se dijo, todo a la sombra del gobierno Petro, que la ha marginado. Distintos miembros del gabinete comentaron que está relegada a las funciones que se le otorgaron a la vicepresidencia y no tiene mayor interlocución con el grueso del Ejecutivo.
En el Pacto Histórico también hablaron de que “está aislada” y a esto agregaron que sufrió un duro golpe cuando se le retiró la personería a su partido, ‘Soy Porque Somos’. Esto terminó de impactar en su carrera política. Algunos de su círculo le habrían propuesto que renunciara y buscara una candidatura presidencial, pero esta se habría negado. De esta forma, su papel pasó a un segundo plano y de esta forma en el gobierno no se ha tratado de rehabilitar su figura luego de las tensiones que la llevaron a salir del Ministerio de la Igualdad.
Vea más noticias políticas
Gobierno triplica meta de erradicación 2025. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política