El expresidente de la Cámara Carlos Cuenca, actual representante por el departamento de Guainía, fue condenado este jueves por corrupción al sufragante.
La Corte Suprema de Justicia lo halló culpable de comprar votos durante su campaña al Congreso en 2014: "En la campaña electoral desarrollada para tal fin, el 1. ° de marzo de 2014, previo a los comicios del 9 del mismo mes y año, realizó una reunión en la vivienda de la señora Cecilia Pacheco Cabria, ubicada en el barrio La Esperanza de Inírida, y contando con la presencia de los habitantes de la población, así como miembros de las comunidades indígenas, les ofreció bultos de cemento y tejas de zinc, a cambio de que votaran por él", dice el fallo del alto tribunal. Tras esta decisión de la Corte, que lo condenó a siete años y seis meses de prisión domiciliaria, surge la pregunta sobre el futuro de su curul.
Palacio de Justicia. Foto:EL TIEMPO
Según la ley, todo congresista que sea condenado no podrá ser reemplazado y el partido político perderá esa curul.
"En ningún caso podrán ser reemplazados quienes sean condenados por delitos comunes relacionados con pertenencia, promoción o financiación a grupos armados ilegales o actividades de narcotráfico; dolosos contra la administración pública; contra los mecanismos de participación democrática, ni por Delitos de Lesa Humanidad. Tampoco quienes renuncien habiendo sido vinculados formalmente en Colombia a procesos penales por la comisión de tales delitos, ni las faltas temporales de aquellos contra quienes se profiera orden de captura dentro de los respectivos procesos", dice el artículo 134 de la Constitución Política de 1991.
Carlos Cuenca durante sus días de presidente de la Cámara. Foto:
En estos casos, el alto tribunal notifica a la corporación a la que pertenece el congresista y se procede a declarar la figura de silla vacía.
Así las cosas, Cambio Radical, que tiene 19 curules en la Cámara de Representantes, se quedará con 18 y la corporación pasará de tener 186 parlamentarios y se quedará con 185. Eso además modifica los tipos de mayorías a la hora de votar las iniciativas.
Plenaria de la Cámara de Representantes. Foto:Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
Otros casos de sillas vacías en el actual Congreso
Con la inminente declaración de silla vacía a la curul de Cuenca, será la tercera vez en el actual Congreso que se acude a esa figura.
La primera fue para el exsenador liberal Mario Castaño, condenado por el escándalo de corrupción de las 'marionetas'. Castaño, barón electoral de Caldas, falleció en noviembre del 2023 en la cárcel La Picota, de Bogotá.
Mario Castaño. Foto:Archivo particular
También se declaró silla vacía, pero esta vez temporal, por la captura del senador del Centro Democrático Ciro Ramírez, quien estaría involucrado en el mismo escándalo de corrupción. Sin embargo, el parlamentario uribista no ha sido condenado.
Más de 20.000 desplazados y 80 muertos en el Catatumbo Foto:
Otra curul que perdió el Congreso fue la del Rodolfo Hernández, quien llegó al Senado por Estatuto de Oposición y en ese caso no podía ser reemplazado tras su renuncia. Hernández falleció en septiembre del 2022.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política