Qué pasa si alguien cotiza para pensión más de 1.300 semanas en Colombia: considere el ahorro

hace 2 meses 63

En Colombia, para poder solicitar la pensión de vejez se debe haber cotizado al menos 1.300 semanas al sistema de seguridad social. Además, este beneficio económico es proporcionado a las personas mayores de 62 años.

En total, esto equivale a aproximadamente 26 años. No obstante, pueden haber casos en los que los individuos tengan acumuladas más semanas de las mínimas necesarias. 

En estas situaciones, Colpensiones afirma que si un colombiano aporta alrededor de 50 semanas más del límite máximo establecido por la ley, su pensión aumentará en un 1,5 por ciento. Esto implica que, al momento de jubilarse, recibirá un monto significativamente mayor.

 el de Prima Media (Colpensiones) y el de Ahorro Individual (fondos privados).

Si cotiza más de 1.300 semanas, su pensión aumentará. Foto:iStock

¿Qué necesita para solicitar la pensión de vejez?

Los hombres pueden acceder a la pensión de vejez a partir de los 62 años y las mujeres desde los 57. Asimismo, como ya se ha mencionado, es requisito que todo trabajador colombiano haya cotizado al menos 1.300 semanas en su fondo de pensiones.

No obstante, a partir del 1 de julio, cuando entre en vigencia la reforma pensional, las mujeres se beneficiarán de una reducción progresiva en este requisito, disminuyendo 25 semanas hasta alcanzar las 1.000 para el año 2036. Además, podrán reducir 50 semanas de cotización por cada hijo, máximo tres.

A continuación, el paso a paso para obtener la pensión de vejez en Colombia, según Colpensiones:

  1. Cumplir con la edad y semanas de cotización: las mujeres deben tener al menos 57 años y los hombres 62, además de haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas.
  2. Reunir la documentación necesaria: se debe presentar la cédula de ciudadanía, la historia laboral del fondo de pensiones, el certificado de semanas cotizadas, el formulario de solicitud de pensión y cualquier otro documento exigido por el fondo de pensiones.
  3. Solicitar la pensión: la solicitud debe presentarse ante el fondo de pensiones correspondiente, como Colpensiones, el Instituto de Seguros Sociales u otro fondo privado.
  4. Trámite de reconocimiento: una vez enviada la solicitud, el fondo de pensiones revisará los documentos y procesará el reconocimiento de la pensión.
  5. Atender requerimientos adicionales: durante el proceso, pueden solicitar documentos adicionales o realizar verificaciones para confirmar el cumplimiento de los requisitos, por lo que es fundamental estar atento y responder oportunamente.
  6. Recibir la respuesta y confirmación: al finalizar el trámite, el fondo de pensiones informará si la pensión ha sido aprobada, junto con el monto y la fecha de inicio del pago.

Con la reforma pensional no se puede elegir entre el régimen de prima media o el régimen de ahorro individual porque ya serán uno solo. Sin embargo, existe una excepción.

Se requiere mínimo 1.300 semanas cotizadas. Foto:iStock

¿Cuántas semanas se necesitan para la pensión en Colombia? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo