¿Qué implica la ruptura de las relaciones entre el Gobierno y las comisiones económicas?

hace 4 meses 24

El archivo del presupuesto del 2025 y de la reforma tributaria, dos de las más duras derrotas que ha sufrido el gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso, tienen en máxima tensión la relación entre la Casa de Nariño y el Capitolio Nacional.

Tanto, que en una insólita decisión, el jefe de Estado anunció la ruptura de las relaciones con las cuatro comisiones económicas, que fueron las que esta semana le dijeron no a la reforma tributaria que pretendía recaudar unos 10 billones de pesos para adicionar al presupuesto del 2025.

Petro en Barranquilla

Presidente Petro en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero/ET

“Finito, se acabó, no tienen ya nada que hablar con nosotros y nosotros nada qué esperar de ellos. La relación del Gobierno con las comisiones económicas ha finalizado. Ellos verán si aprueban presupuestos o créditos, ya veremos cómo nos defendemos”, aseveró el presidente Petro. Y tildó de "maldito el parlamentario que a través de las leyes que destruyen a su propio pueblo”.

El rechazo de los liberales y conservadores a los señalamientos

Precisamente ese mensaje desató unas duras reacciones de los partidos Liberal y Conservador. 

"Exigimos respeto por la rama legislativa y por las posiciones e ideas de nuestros congresistas que en su haber tuvieron a bien rechazar y hundir esa reforma tributaria disfrazada de ley de financiamiento. Es con respeto y consideración que se construye sobre lo construido. Es con palabras como "malditos" que se arrasa y destruye al que piensa diferente", señaló el liberalismo en un comunicado.

Juan Fernando Cristo en el archivo de la tributaria

Juan Fernando Cristo en el archivo de la tributaria Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

"Tildar de “malditos” públicamente a los parlamentarios, como lo hizo el Presidente Gustavo Petro contra quienes votaron "no" a la ley de financiamiento que presentó ante el legislativo, es una actitud que debe ser rechazada, ya que irrespeta la democracia y la independencia de un Congreso elegido por más de 16 millones de colombianos", aseveró el Partido Conservador. 

Los efectos de la decisión del presidente Petro

Más allá de la polémica, los alcances del anuncio se desconocen, aunque para algunos también podría ser un mensaje meramente político a propósito de la derrota.

El senador liberal Mauricio Gómez habla del archivo de la reforma tributaria

El senador Mauricio Gómez habla del archivo de la reforma Foto:

"No debe hacerse un drama o escándalo. Es una mala reacción porque todas las iniciativas deben pasar por las económicas", aseguró el académico Jorge Iván Cuervo.

¿Romper relaciones significa que el Gobierno no presentará nuevas iniciativas económicas, como el presupuesto, que está obligado radicar año a año? Incluso, implicaría no presentar una nueva reforma tributaria, que es uno de los planes del Ejecutivo para el 2025. 

“El presidente Petro dice que rompe relaciones con las comisiones económicas del Senado, no entiendo esa expresión, ¿es un golpe blando?, ¿es una ruptura democrática? Las ramas del poder público son separadas, son independientes, tienen que colaborar armónicamente. 92 integrantes de Cámara y Senado integran las 4 comisiones económicas. Este año soy la presidenta de la Comisión Cuarta. ¿Romper relaciones implica que quiere que nos salgamos de las plenarias, que no votemos los proyectos del gobierno como el de reforma agraria, el de jurisdicción agraria, la reforma a la justicia?", aseguró la senadora Angélica Lozano, de Alianza Verde.

Angélica Lozano Correa, de 45 años, llegó al Congreso en 2014 como representante a la Cámara por la capital. En 2018 saltó al Senado.

Angélica Lozano Correa. Foto:Archivo Particular

Y agregó: "En abril del 2025 el Presidente, el Gobierno, tiene que entregarle el borrador del presupuesto del año siguiente a la Comisión Cuarta de Presupuesto. ¿Esa ruptura de relaciones que dice el presidente con el Congreso de Colombia, o una parte del Congreso, qué implica? ¿Va a incumplir ese paso? Si dice ahora que rompe relaciones con las comisiones económicas ¿quién va a cumplir esa función?". 

Lozano, además, pidió ponderación y respeto por el poder Legislativo y su independencia. 

No obstante, el Ejecutivo tendría ciertas armas, como algunos decretos e incluso emergencias económicas que le podrían facilitar movimientos de dinero. Esas figuras ya están contempladas en la Constitución.

Pero este viernes el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien es el encargado de las relaciones entre el Gobierno y el Congreso, le bajó el tono a la polémica.

Se espera que en la plenaria del lunes 16 de diciembre se avance en la discusión de la reforma a la salud.

Olga Lucía Velásquez habla de la tributaria.  Foto:

"Las relaciones se rompen y se recomponen. Hay que trabajar y seguir generando consenso. Las comisiones económicas se equivocaron. No permitieron un debate serio de una ley de financiamiento. Es la decisión de la democracia, hay que trabajar y seguir generando consenso". 

Será entonces en febrero, cuando se reinicie la legislatura, que se conocerán los alcances del mensaje del presidente o si este se quedará en un anuncio. 

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo