¿Qué hay detrás de la renuncia de César Lorduy al CNE y qué impacto tendría en el caso Petro?

hace 4 meses 26

La visita de César Lorduy al Congreso de la República el lunes pasó desapercibida. Llegó pasadas las 5 de la tarde y se dirigió a la presidencia del Senado, en el segundo piso del Capitolio. 

César Lorduy, representante por el Atlántico

César Lorduy, representante por el Atlántico Foto:Prensa César Lorduy

"Presento ante usted como presidente del Congreso en pleno renuncia irrevocable al cargo que hoy ocupo como magistrado del Consejo Nacional Electoral. Agradezco el inmenso honor que me otorgaron 254 congresistas que me eligieron el días 30 de agosto del 2022, y ante los cuales juré cumplir con la constitución y la ley. A todos y cada uno de ellos, mi gratitud eterna", dice la misiva dirigida a Efraín Cepeda, cabeza del Legislativo. 

Pero por ahora, Lorduy seguirá al frente del tribunal electoral, pues el Congreso en pleno debe reunirse para decidir si acepta o no su renuncia.

¿Por qué renunció Lorduy al Consejo Nacional Electoral?

Por ahora, no hay versión oficial de los motivos detrás de la salida del magistrado en medio de las investigaciones del CNE contra la campaña del presidente Gustavo Petro por presunta financiación irregular.

Magistrados del CNE.

Magistrados del CNE. Foto:AFP

EL TIEMPO consultó al exrepresentante a la Cámara para indagar cuáles fueron las razones, pero por ahora no se pronunciará al respecto.

Sin embargo, cercanos al magistrado y algunos miembros de Cambio Radical aseguran que su decisión podría estar relacionada con una posible aspiración al Senado de la República en el 2026 y se hace desde ya para evitar cualquier tipo de inhabilidad.

Otras versiones señalan que la decisión podría estar relacionada con las denuncias en su contra por presunto acoso sexual en la Fiscalía. Sin embargo, no hay mayores avances en estos casos.

César Lorduy, presidente del CNE

César Lorduy, presidente del CNE Foto:Prensa CNE

Desde su mismo partido, el senador Carlos Fernando Motoa, un abierto contradictor a Lorduy, pedirá que dé explicaciones de su renuncia ante el Congreso.

"Solicitaré a la Mesa Directiva del Congreso de la República convocar Congreso Pleno para abordar la renuncia del magistrado del CNE César Lorduy, pues de conformidad con la Ley 5ta es lo procedente; si el Legislativo lo eligió, el Legislativo debe decidir si acepta o rechaza la decisión conforme con las motivaciones dadas. De momento, nos preguntamos: ¿Se habrá cansado de ser un referente de todo lo que está mal con esa entidad?", dijo el parlamentario en su cuenta de X.

El impacto en el caso del presidente Petro en el CNE

La salida de Lorduy podría tener un efecto en las investigaciones del CNE contra la campaña del presidente Gustavo Petro. El magistrado fue uno de los que votó a favor de iniciar una investigación formal, un hecho que el mandatario lo ha calificado como un golpe blando.

Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

De hecho, este martes el Presidente se refirió a la renuncia y acusó nuevamente a Lorduy de prevaricato, tal y como lo hizo con los demás miembros de esa instancia que votaron a favor del inicio de ese proceso, tal y como lo pedía la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada.

"Ante la renuncia de Lorduy en el CNE, autor del prevaricato que inicia el golpe de Estado, pretenden, siguiendo la orden de Vargas Lleras y Vega, mantener el prevaricato y no corregirlo. Al Elegir a un nuevo prevaricador, eligen el golpe de estado y no la constitución", señaló el mandatario en su cuenta de X.

Si se acepta la renuncia, el Congreso en pleno tendrá que elegir a un nuevo magistrado. En principio, esa dignidad corresponde a Cambio Radical gracias a las curules que obtuvo en el Congreso. 

 César Lorduy renunció al Consejo Nacional Electoral

César Lorduy renunció al Consejo Nacional Electoral. Foto:

Si es así, no habría mayor impacto en la investigación, pues la persona que llegaría sería opositor. Pero desde ya en los pasillos del Capitolio se comenta que se podrían romper los acuerdos y el Gobierno buscaría que al CNE llegue alguien cercano al petrismo para así lograr inclinar las fuerzas a favor del mandatario.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo