Durante su visita a Estados Unidos, Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), sostuvo una serie de reuniones centradas en migración, transición energética y cooperación bilateral.
La primera reunión de la funcionaria fue con el senador republicano de origen colombiano, Bernie Moreno, con quien dialogó sobre migración y política de drogas. “Ambos líderes destacaron la importancia del sector privado como motor del desarrollo conjunto, en un esfuerzo por construir puentes sólidos entre Colombia y Estados Unidos. Este diálogo reafirmó el compromiso mutuo de trabajar en una agenda que responda a las necesidades actuales de ambos países”, indicó la Presidencia este jueves en un boletín de prensa.
Sarabia junto con el senador Bernie Moreno. Foto:Dapre
“Hoy estuvimos conversando con el senador Bernie Moreno sobre las relaciones de Colombia y Estados Unidos, especialmente el papel del sector privado en la construcción de desarrollo de ambos países. Migración y política de drogas, los retos de la agenda de trabajo conjunta”, señaló Sarabia en su cuenta de X.
Hay que recordar que Moreno ha sido cuestionado durante las últimas semanas por miembros de su propio partido tras afirmar que el presidente electo Donald Trump se entenderá con Nicolás Maduro luego del 10 de enero.
En un segundo encuentro de Sarabia, en el que también participó el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, fue con representantes de AES Colombia. La reunión tenía como propósito avanzar en la ejecución del proyecto eólico que desarrolla el Gobierno en La Guajira.
También se reunió con miembros del Atlantic Council. Foto:Dapre
“Este proyecto fortalece la apuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro por la transición hacia energías limpias y renovables, consolidando a Colombia como un actor clave en la agenda energética global”, indicaron desde el Dapre.
La jornada concluyó con una reunión con el Atlantic Council, donde se discutieron los desafíos y oportunidades de América Latina en su relación con Estados Unidos. Desde Presidencia indicaron que a través de la iniciativa Adrienne Arsht Latin America Center se exploraron propuestas para fomentar el crecimiento inclusivo, fortalecer la seguridad regional y avanzar en la transición energética.
“Además, se destacó el potencial de iniciativas como el nearshoring, que buscan atraer inversiones y dinamizar las economías de la región”, agregaron.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)