¿Qué hacer si es víctima de violencia o acoso digital por parte de un familiar o pareja?

hace 1 mes 9

Las agresiones a través de medios digitales tomaron relevancia en los últimos años, especialmente cuando ocurren en el entorno familiar o de pareja.

Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, "la violencia digital o en línea contra la mujer constituye a una serie de actos de violencia cometidos, provocados o agravados, por el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, como los teléfonos inteligentes, internet, redes sociales o correo electrónico, entre otros; dirigidos contra la mujer por ser mujer o que la afecta de una manera desproporcionada". 

Ante estas situaciones, es fundamental conocer los mecanismos de denuncia y protección disponibles, dice la entidad mencionada anteriormente. 

¿Qué hacer ante una amenaza o extorsión digital?

En casos en los que una expareja utiliza información privada para realizar compras sin autorización y, posteriormente, amenaza con difundir contenido íntimo, la persona afectada puede presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación. Es necesario narrar con claridad los hechos y adjuntar las pruebas disponibles, como capturas de pantalla de mensajes amenazantes o movimientos financieros no autorizados.

Además, se puede solicitar la intervención de una Comisaría de Familia para que estudie la situación y dicte medidas de protección. Estas pueden incluir restricciones para el agresor y sanciones en caso de incumplimiento. 

En este proceso, la entidad se encarga de establecer las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la víctima y evitar nuevas agresiones.

El acoso digital se presenta por el uso de tecnologías por parte del agresor.  Foto:iStock

Delitos informáticos y vigilancia sin consentimiento

Otra forma de violencia digital ocurre cuando una pareja instala sin consentimiento una aplicación en el teléfono de la otra persona para rastrear su ubicación y actividades en redes sociales. Este tipo de control constituye una violación a la privacidad y puede ser denunciado ante la Fiscalía como un delito informático. 

La víctima debe reunir evidencia de la aplicación instalada y reportar el hecho a las autoridades para que se investigue la situación y se determine la responsabilidad del agresor.

En este caso, también es posible acudir a una Casa de Justicia o la Policía Nacional para recibir orientación sobre las acciones legales que se pueden tomar. Dependiendo de la gravedad del caso, la Fiscalía podrá iniciar un proceso penal contra el responsable.

Dónde acudir en caso de violencia digital

Las víctimas de acoso o violencia digital pueden presentar su denuncia ante diferentes entidades en Colombia, entre ellas:

  • Fiscalía General de la Nación: encargada de investigar los hechos y llevar el caso ante la justicia.
  • Casa de Justicia: brinda asesoría y apoyo legal a las víctimas.
  • Policía Nacional de Colombia: puede actuar en situaciones de emergencia o riesgo inminente.
  • Comisaría de Familia: institución clave para solicitar medidas de protección y seguimiento a los casos de violencia intrafamiliar.

Acoso digital mujer

Los canales de atención a los que puede acudir. Foto:iStock

Derechos que se ven vulnerados que debe conocer

De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, cuando se realizan estas conductas se pueden configurar varios delitos, principalmente el delito de violencia intrafamiliar, debido al daño psicológico que genera un integrante de la familia hacia otro. 

Asimismo, algunos casos pueden ser catalogados como delitos informáticos, dependiendo de la forma en que se haya utilizado la tecnología para ejercer el acoso o la violencia.

En casos de violencia digital, las víctimas ven vulnerados varios de sus derechos fundamentales, entre ellos:

  • Derecho a la igualdad y no discriminación.
  • Derecho a una vida libre de violencia.
  • Derecho a la integridad personal.
  • Derecho a la autodeterminación.
  • Derecho a la libertad de expresión, al acceso a la información y al acceso efectivo a internet.
  • Derecho a la libertad de reunión y asociación.
  • Derecho a la privacidad y a la protección de los datos personales.
  • Derecho a la protección del honor y la reputación.
  • Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Mujer denuncia ser víctima de persecución y ciberacoso por su expareja

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo