¿Qué hacer para recuperar semanas cotizadas de la pensión si estas no aparecen? Le contamos

hace 2 meses 19

La pensión en Colombia es un derecho que permite que los trabajadores luego de que se jubilen reciban un sustento económico. Para acceder a este hay que cumplir con una serie de requisitos, como el de tener cierto número de semanas cotizadas, pero ¿qué pasa cuando algunas de esas semanas se pierden?, le contamos lo que debe hacer. 

La cantidad de semanas cotizadas para poder pensionarse varía según al persona. Por ejemplo, los hombres deben tener como mínimo 1.300 semanas cotizadas y un mínimo de edad de 62 años.

Prima navideña para pensionados

Pensionados Foto:iStock

Sin embargo, el caso de las mujeres es muy diferente y más teniendo en cuenta los nuevos lineamentos de la reforma pensional que entrará en vigor el 1º de julio de este año.

Según la normativa, desde este 2025 cada año se reducirán 25 semanas del número estipulado. Dicho eso en el presente año las mujeres de 57 años se podrán pensionar con un mínimo de 1.275 semanas, en 2026 con 1.275 semanas, en 2027 con 1.225 semanas y así sucesivamente hasta llegar a las 1.000 semanas en 2036. 

Los requisitos se aplican a los dos regímenes del sistema general de pensiones.

Pensionados Foto:iStock

¿Qué hacer si pierdo algunas semanas cotizadas?

En ocasiones, algunas personas presentan problemas para acceder a su pensión debido a un error en el registro de sus semanas cotizadas. En otras palabras, es cuando la persona es consciente que ya cotizó cierto número de semanas, pero por algún problema estas no aparecen completas en el sistema. 

Según el portal Abogados y Contadores, esto puede suceder por dos razones específicas: 

  • Porque no aparece el pago de los aportes de pensión y los trámites se siguen realizando.
  • O cuando se excede el monto requerido de semanas cotizadas.

.

Tenga presente cuantas semanas tiene cotizadas Foto:Canva

En cualquiera de los casos existe una solución muy sencilla. Debe solicitar y completar un formulario de corrección de historial laboral. Para ello, se debe acercar a Colpensiones con los documentos necesarios que respalden dichas semanas, con una copia de su documento de identidad ampliada al 150% y con los siguientes formularios diligenciados: 

  • Formulario de corrección de historia laboral-datos básicos del afiliado.
  • Formulario de corrección de historia laboral- periodo 67-94 y tiempos AFP.
  • Formulario de corrección de historia laboral-enero de 1995 en adelante.

Pensionados

Pensionados Foto:iStock

Trámite virtual

También lo puede hacer en la oficina virtual de la entidad. Lo primero que debe hacer es dirigirse al portal oficial de Colpensiones. Luego, dirigirse a la sección 'Portal de Trámites' y dar clic en 'Corrección de Historia Laboral'. El sistema le pedirá iniciar sesión, en caso de no tener una cuenta debe crear una y seguir los pasos indicados.

"Recuerda seguir las instrucciones de cada uno de los formularios para diligenciarlos correctamente. El formulario de Datos Generales del Solicitante (Formulario 1) es obligatorio y lo debes presentar con el Formulario 2 y/o Formulario 3 de acuerdo a tu requerimiento", explica Colpensiones. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

ANGELICA YELITHSSA MORALES C.

Leer Todo el Artículo