¿Qué hace y quién conforma el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU?

hace 4 meses 25

La alarmante cifra de 20.000 cuerpos en el hangar de El Dorado que entregó el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU ha generado una serie de críticas porque entidades como la Procuraduría y Medicina Legal desmintieron este supuesto hallazgo que hizo la delegación.

En una rueda de prensa Carmen Rosa Villa, una de las cuatro miembros de ese comité, aseguró: “(...) Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar, en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas “piscinas” que están en los cementerios. Según la información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos sin identificar en un hangar del aeropuerto de Bogotá”.

Varios aviones están parqueados en el aeropuerto El Dorado

Según el Comité habían 20.000 cuerpos en el hagan del Aeropuerto El Dorado. Foto:@mauriciomorenofoto

Acto seguido, desde Medicina Legal (entidad a la que la ONU atribuyó la información) desmintió al Comité: "La entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos"..

Opain, la administradora del aeropuerto El Dorado, señalado por Naciones Unidas como el lugar donde se almacenaban estos restos, también se pronunció: "No tenemos conocimiento alguno de estos hechos. Corresponde a las autoridades esclarecerlos".

¿Qué hace el Comité y quiénes lo conforman?

Comité contra la Desaparición Forzada

Comité contra la Desaparición Forzada. Foto:ONU

Este dato entregado por el Comité ha puesto en duda la credibilidad de los informes que entregan.

EL TIEMPO estableció que el Comité es "el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por sus Estados Partes".

Asimismo, según su página web, se encarga de apoyar a las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos y los Estados en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas, así como para erradicar, castigar y prevenir este delito, y reparar los daños infligidos a las víctimas.

El Comité está compuesto por 10 expertos independientes que son personas que tienen conocimiento en el campo de los derechos humanos y que actúan a título personal.

Los miembros del CED son elegidos por los Estados Partes "según una distribución geográfica equitativa" y teniendo en cuenta "la utilidad de la participación en los trabajos del CED, que tengan experiencia jurídica pertinente y de una representación equilibrada de hombres y mujeres".

Los miembros eligen a la Mesa del Comité por un período de dos años y está compuesta por el presidente, tres vicepresidentes y un relator.

En este orden de ideas los 10 miembros son:

  • Olivier de Frouville (Presidente) de Francia
  • Matar Diop (Vicepresidente) de Senegal 
  • Milica Kolovakovic-Bojovic (Vicepresidente) de Serbia
  • Horacio Ravenna (Vicepresidente) de Argentina
  • Juan Pablo Alaban Alencastro (Relator) de Ecuador
  • Mohammed Ayat de Marruecos
  • Suela Janina de Albania
  • Fidelis Kanyongolo de Malawi
  • Barbara Lochbihler de Alemania
  • Carmen Rosa Villa Quintana de Perú

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo