¿Qué es la misteriosa mancha negra que apareció en el desierto del Sahara?

hace 16 horas 17

Todas las manifestaciones de los procesos naturales que ocurren en la Tierra, suelen causar impacto o curiosidad en quienes tienen la oportunidad de visualizarlos. Si no es así, se enteran a través de las redes sociales y buscan la manera de saber el origen o la explicación del desconocido evento.

En esta ocasión, el protagonista es una supuesta figura negra, revelada por la NASA, que se percibió en el desierto del Sahara, ubicado al norte de África. Algunos internautas pensaron que se trataba de un agujero negro, un cráter o un lago muy oscuro; sin embargo está lejos de ser eso.

De acuerdo con ‘La Vanguardia’ se trata de un elemento antiguo de la naturaleza, específicamente es la cicatriz de una roca fundida o una erupción volcánica.

Esta es una de las imágenes captadas del terreno.

Esta es una de las imágenes captadas del terreno. Foto:Nasa Earth Observatory

A esta zona inhóspita, situada en el centro de Libia, se le denomina como campo volcánico de Haruj. En cuanto a su extensión, se dice que cubre entre 44.000 y 45.000 kilómetros cuadrados.

Teniendo en cuenta las declaraciones de expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos y del Global Volcanism Program, la zona alberga alrededor de 150 volcanes extintos.

¿Por qué la apariencia de Haruj es negra?

Antes que nada, es importante destacar que no se trata de un terreno plano, llano o uniforme, sino que tiene protuberancias o zonas sobresalientes producto de los restos que han dejado las erupciones.

Sepa que este descubrimiento, aunque es actual, proviene de épocas poco contempladas. La actividad volcánica en Haruj comenzó hace unos 6 millones de años y continuó hasta finales del Pleistoceno .

Este campo volcánico no ha tenido actividad reciente.

Este campo volcánico no ha tenido actividad reciente. Foto:Global Volcanism Program

Según el portal ‘Gizmodo’, actualmente, el terreno está plagado de chimeneas, conos y elevaciones de roca volcánica. Algunos de estos, alcanzan alturas de 1.200 metros.

La coloración oscura se debe a la lava petrificada que surgió del subsuelo y a la arena atrapada en sus fisuras. El efecto brillante producido por la luz solar junto con el terreno de Haruj, crean la ilusión de que es una mancha gigantesca de tonalidades negras.

¿Haruj se considera peligroso?

No. De acuerdo con las declaraciones de la Nasa, esta acumulación de lava no representa un peligro inmediato para la población. Más bien, los científicos lo ven como un fenómeno natural que sirve para comprender la historia geológica del planeta.

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en El Tiempo:

Leer Todo el Artículo