¿Qué es el 'recalentado'?: tradición colombiana de las comidas del 25 de diciembre

hace 4 meses 26

En Colombia, al igual que en otras partes del mundo, el 24 de diciembre es uno de los días más esperados. Es el momento ideal para compartir con la familia y los amigos, además de conmemorar el nacimiento del Niño Dios a través de las Novenas de Aguinaldos.

Esta costumbre se extiende hasta la Nochebuena y es la antesala a la celebración de Navidad, en el que no pueden faltar las luces, fiestas, unión, regalos y obviamente la típica cena.

Preparaciones como pernil de cerdo, pavo, hallacas, tamales, lechona, sancocho de gallina, ajiaco, entre otras. Son algunos de los platos típicos y tradiciones que tienen los colombianos para la noche de Navidad.

A esta lista, se le suma los infaltables buñuelos y natilla, que aunque varían dependiendo la región, siempre están en la mesa, ya que es la favorita de niños y adultos.

Las cenas de Nochebuena, no solo están sujetas a las tradiciones de cada parte del país, sino que vienen acompañado con el famoso ‘recalentado’ una costumbre que tiene una gran antigüedad y se comparte tanto a nivel nacional como en otras regiones de Latinoamérica.

¿Qué es el recalentado?

Estas celebraciones suelen extenderse hasta la madrugada, ya que los colombianos esperan hasta la medianoche del 25 de diciembre para compartir sus regalos y después al amanecer disfrutar de un ‘recalentao’.

Esta práctica, bastante popular en Colombia, consiste en volver a calentar la comida de la noche anterior, especialmente en el desayuno. Dependiendo de la cantidad que haya sobrado, también lo hacen en el almuerzo.

Por lo regular, durante el festivo del 25 de diciembre es común que en los hogares colombianos se ofrezcan alimentos que fueron repartidos durante la noche anterior y estos pueden ir acompañados de bebidas calientes como lo son el chocolate o el café.

pavo

La comida recalentada es una tradición colombiana Foto:iStock

Para muchos esta fecha es reconocida como el ‘Día Mundial de la comida recalentada’, a pesar de que esto también lo hacen en cualquier día del año, pero especialmente en diciembre.

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo