¿Qué es el lactosuero y por qué causa controversias en Colombia?

hace 3 horas 14

La polémica por el uso del lactosuero en la producción de leche regresó al país por cuenta de las sanciones de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) contra cuatro empresas por el uso de ese elemento en la producción de dicho alimento. ¿Pero qué es el lactosuero y por qué está prohibido adicionarlo a la leche?

La SIC impuso sanciones a las empresas Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por aproximadamente $21.000 millones, luego de concluir que incurrieron en actos de engaño al comercializar como leche entera higienizada (UAT) un producto que contenía lactosuero.

Es de resaltar que la leche está presente en varias preparaciones y es una gran fuente de nutrientes y vitaminas. Muchos colombianos la incluyen en sus dietas alimenticias.

En el año 2006, el entonces Ministerio de la Protección Social (que luego se dividiría en los Ministerios de Trabajo y de Salud), expidió el decreto 616, mediante el cual reglamentó el proceso, envase, transporte y producción de la leche en Colombia.

La leche, aunque es curiosa, también funciona como quitamanchas.

La leche es fuente de vitaminas. Foto:iStock

El artículo 14 de ese decreto establece que está prohibida la adición de lactosueros a la leche en cualquier parte del proceso productivo.

Adicionalmente, estipula que se prohíbe "la comercialización en el territorio nacional de productos destinados al consumo humano con la denominación "leche", cuando presenten modificaciones en su composición natural, tales como: ingredientes y aditivos o cualquier otra sustancia no autorizada por la normatividad colombiana vigente para leches y sus tipos".

Expertos explican que el lactosuero no es dañino ni tóxico, sino que tiene propiedades diferentes. Se utiliza en la industria de alimentos como materia prima.

adultos mayores

La leche enriquecida con MFGM puede ayudar a evitar el deterioro cognitivo. Foto:iStock

¿Qué es el lactosuero?

El lactosuero es el líquido lácteo que se obtiene durante el proceso de elaboración del queso, es decir, después de que la leche se coagula. Tiene un tono amarillento e incluso, en algunas ocasiones, verdoso.

En la industria de los alimentos el lactosuero es un producto muy útil, ya que a partir de este se pueden enriquecer alimentos y hasta se puede usar para elaborar dulces y como espesante, según la empresa española Nutritienda.

El lactosuero es muy barato y por esta razón algunas empresas lo utilizan para 'rendir' otros líquidos, entre los que se encuentra la leche.

Vigilancia del Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) hace, desde hace varios años, seguimiento a las denuncias por el uso de lactosuero para agregarlo a la leche en algunas empresas.

Ya no tendrá que oler la leche para saber si es que esta expiró.

El Invima vigila que la leche no tenga aditivos. Foto:IStock

El Invima implementó en el 2021 un "plan específico" que tiene el objetivo de poner el foco en la leche y en la supuesta adición de lactosueros. Dicho plan, según explicó la entidad a este medio hace tres años, se encuentra en "fase de ejecución, seguimiento y evaluación".

"Si como resultado de las acciones de inspección, vigilancia y control se evidencia incumplimiento, se procede a la aplicación de las medidas sanitarias de seguridad a que haya lugar y se inicia el respectivo proceso sancionatorio", explicó el Invima.

En su momento, el Invima añadió que "adelanta procedimientos de control en las plantas de procesamiento verificando los volúmenes de leche cruda, procesada e higienizada contrastando con los volúmenes de lactosuero adquirido para su utilización permitida en otros tipos de productos".

Le recomendamos:

Capturado alias ‘Araña’, tras cierre de tercer ciclo con disidencias de las Farc | El Tiempo

Capturado alias ‘Araña’, tras cierre de negociaciones. Foto:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo